El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Esperanza Ortega Azar, advirtió sobre el riesgo inminente de un colapso industrial y social en México debido a la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, que podrían alcanzar hasta el 30% a partir del 1 de agosto, afectando sectores clave como el automotriz, acero, aluminio, cobre y agroindustria.
En entrevista, Ortega Azar expresó su profunda preocupación ante la creciente incertidumbre que genera la política comercial del presidente estadounidense, a quien acusó de “despertar con ideas que ejecuta por la tarde” a través de órdenes ejecutivas que alteran el equilibrio económico bilateral.
“Hoy estamos bajo una amenaza permanente que podría llevar al cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos”, advirtió. “Esto afectaría directamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que generan el 80% del empleo formal en México”.
La dirigente industrial señaló que los sectores más golpeados no solo son los de gran escala, sino especialmente las MiPyMEs, que no cuentan con márgenes para absorber estos costos adicionales. Añadió que algunos proyectos de inversión extranjera que ya estaban encaminados se han detenido por la falta de certeza jurídica y económica.
Frente a este panorama, Ortega llamó a trabajar en conjunto con el gobierno federal, la Secretaría de Economía y la presidenta Claudia Sheinbaum, para implementar medidas de emergencia que incluyan incentivos fiscales, créditos accesibles y políticas de protección a la productividad nacional.
Asimismo, reconoció que aplicar medidas recíprocas, como aranceles similares a productos estadounidenses, podría resultar contraproducente para México, pero subrayó la urgencia de tomar decisiones firmes. “Ya es momento de ponerle un alto a Estados Unidos. Esto es bilateral, ellos también nos necesitan”, expresó.
CANACINTRA ha establecido vínculos con cámaras empresariales del lado estadounidense, especialmente en las zonas fronterizas, con el objetivo de formar un frente común binacional. “Los empresarios de allá también están en desacuerdo con esta política de aranceles, que termina afectando a los consumidores en ambos países”, dijo.
Sobre la posibilidad de diversificar las exportaciones y reducir la dependencia del mercado estadounidense, la presidenta reconoció que no es un proceso inmediato, aunque ya se han abierto oportunidades con empresas europeas interesadas en establecerse en México. “No podemos hacer todo de la noche a la mañana, pero sí debemos empezar a actuar ya”.
Finalmente, Ortega Azar hizo un llamado al gobierno para que acelere el anuncio de programas de apoyo económico. Destacó como un paso positivo la reciente instalación del Comité Nacional de Productividad y Competitividad, pero reiteró que “se necesitan incentivos fiscales, financiamiento accesible y, sobre todo, certidumbre” para evitar una crisis económica que afectaría a millones de mexicanos.
“Hoy estamos amenazados de una manera permanente. Y si no actuamos, el costo social será altísimo”, concluyó.
GR