El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, advirtió sobre las implicaciones diplomáticas y políticas de las recientes declaraciones de Donald Trump respecto al crimen en México, marcando la tercera vez que el presidente utiliza un tono particularmente agresivo. Señaló que Trump ha sido el único presidente estadounidense en expresarse de esa forma, lo que alimenta una narrativa peligrosa en Estados Unidos y genera tensiones en la relación bilateral, incluso cuando intenta mantener gestos cordiales hacia la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según Sarukhán, esta narrativa ha sido agravada por el legado negativo que dejó Andrés Manuel López Obrador, que ha deteriorado la percepción de México en Washington y ha complicado las negociaciones bilaterales, especialmente en temas como crimen, migración y comercio.
Sarukhán subrayó que Trump ha descubierto en los aranceles una herramienta efectiva de presión, lo que denomina “gangsterismo arancelario”, estrategia que probablemente continuará utilizando para obtener concesiones de México. Aunque existen limitaciones legales para recurrir al uso de la fuerza, recordó que Trump ha evadido estos obstáculos en el pasado, como lo hizo en los bombardeos en Irán, y que, con un Congreso dominado por republicanos, existe un riesgo real de que pueda repetir esta conducta con México.
Arturo Sarukhán destacó que la política arancelaria de Trump responde a dos objetivos: la recaudación de fondos y la reubicación de inversiones estratégicas hacia EU, particularmente en sectores como el aeroespacial, automotriz e industrial. Esto plantea desafíos adicionales para las negociaciones, ya que se entrecruzan intereses económicos y de seguridad que deben abordarse de forma diferenciada.
fr