INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Central Nueva, un espacio hostil para movilidad de peatones

AL ÚLTIMO. En la recomendación se hace hincapié en la falta de estrategias de movilidad para el peatón. FOTO: Michelle Vázquez/Archivo

A través de la recomendación 03/2025, el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) calificó como hostil el espacio aledaño a la Central Nueva, en San Pedro Tlaquepaque, pues no cuenta con cobertura del sistema de bicicletas públicas ni estrategias de movilidad para peatones, tal como cruceros seguros.

“Se identifican problemas de movilidad en la zona de la Central Nueva, específicamente en el nodo vial de la autopista a Zapotlanejo, en su incorporación con la avenida Patria, además de la calidad de la infraestructura peatonal en dicha avenida en su cruce con avenida Las Torres y el estado de las zonas peatonales en espera de transporte público (…) La integración de estos sistemas entre sí genera un espacio hostil, (a lo que se suma) áreas de recreación cerradas desde hace más de un año, como lo es el parque lineal debajo del trazo de la Línea 3”, precisa el documento. 

Ante los problemas detectados, la recomendación refiere la necesidad de reestructurar el espacio público aledaño a la Central Nueva y dar prioridad a las personas peatones y a los sistemas de movilidad no motorizada.

En la recomendación se recuerda la importancia del área de la Central Nueva, pues involucra sistemas de movilidad pública como la Línea 3 (L3) del Tren Ligero y MiMacroPeriférico, así como varias rutas de transporte público que conectan con Guadalajara, El Salto, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo. A pesar de sus conexiones, las personas que viven a menos de 2 kilómetros de la zona no pueden desplazarse sin la necesidad de utilizar medios de transporte motorizados, por lo que se llama a implementar acciones en ese sentido. 

Ante los hallazgos se recomienda a las autoridades implementar un centro de intercambio multimodal para mejorar la movilidad urbana; fomentar la movilidad sustentable; conectar al espacio con otros medios de transporte; contar con medidas de seguridad vial para ciclistas; crear andadores interactivos culturales; extender el sistema de bicicletas públicas a la zona de la Central Nueva; establecer un polígono impulsado de vivienda, e integrar los espacios públicos.

fr-jl/I