...
El Ayuntamiento de El Salto anunció una convocatoria para celebrar bodas colectivas gratuitas como parte de un programa que busca fortalecer la unió...
El predio estaba en la zona serrana de Huejuquilla El Alto ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
A través de la recomendación 03/2025, el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) calificó como hostil el espacio aledaño a la Central Nueva, en San Pedro Tlaquepaque, pues no cuenta con cobertura del sistema de bicicletas públicas ni estrategias de movilidad para peatones, tal como cruceros seguros.
“Se identifican problemas de movilidad en la zona de la Central Nueva, específicamente en el nodo vial de la autopista a Zapotlanejo, en su incorporación con la avenida Patria, además de la calidad de la infraestructura peatonal en dicha avenida en su cruce con avenida Las Torres y el estado de las zonas peatonales en espera de transporte público (…) La integración de estos sistemas entre sí genera un espacio hostil, (a lo que se suma) áreas de recreación cerradas desde hace más de un año, como lo es el parque lineal debajo del trazo de la Línea 3”, precisa el documento.
Ante los problemas detectados, la recomendación refiere la necesidad de reestructurar el espacio público aledaño a la Central Nueva y dar prioridad a las personas peatones y a los sistemas de movilidad no motorizada.
En la recomendación se recuerda la importancia del área de la Central Nueva, pues involucra sistemas de movilidad pública como la Línea 3 (L3) del Tren Ligero y MiMacroPeriférico, así como varias rutas de transporte público que conectan con Guadalajara, El Salto, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo. A pesar de sus conexiones, las personas que viven a menos de 2 kilómetros de la zona no pueden desplazarse sin la necesidad de utilizar medios de transporte motorizados, por lo que se llama a implementar acciones en ese sentido.
Ante los hallazgos se recomienda a las autoridades implementar un centro de intercambio multimodal para mejorar la movilidad urbana; fomentar la movilidad sustentable; conectar al espacio con otros medios de transporte; contar con medidas de seguridad vial para ciclistas; crear andadores interactivos culturales; extender el sistema de bicicletas públicas a la zona de la Central Nueva; establecer un polígono impulsado de vivienda, e integrar los espacios públicos.
fr-jl/I