El número de personas trabajadoras del hogar afiliadas en Jalisco subió a 4 mil 691 en julio de 2025. ...
Las mesas de diálogo concluirán esta semana. ...
...
ZAPOPAN. Las Agujas es uno de los sitios en donde aún continúan las labores de extracción....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
Cientos de personas recordaron este fin de semana a Celia Cruz en el famoso Central Park de Nueva York bailando y cantando al ritmo del género que le convirtió en la reina de la salsa, en un concierto en tributo por el centenario de su nacimiento y en el que también se recordó al pianista Eddie Palmieri que falleció esta semana.
Celia vive fue el gran espectáculo, bajo la dirección musical del tresista Nelson González, que dejó al público con ganas de más y que reunió en el escenario del tradicional Summerstage del Central Park a los cubanos Isaac Delgado, que cerró la noche; Brenda Navarrete y sus tambores batá Alain Pérez, Aymée Nuviola y Lena Burke, como parte de los eventos que se realizan, de cara a sus 100 años, el 21 de octubre.
“Este es el concierto más importante porque Celia es y seguirá siendo Nueva York”, dijo Omer Pardillo, su exrepresentante y albacea del legado de la artista, al referirse a que fue en esta ciudad donde, tras darse a conocer en su país, arrancó su carrera en EU e internacional con las legendarias Estrellas de Fania, luego de haber estado con la orquesta de Tito Puente, “el rey del timbal”.
En Nueva York vio nacer la salsa y fue parte de su desarrollo y fue en esta ciudad donde se convirtió en la reina del azúcar, recordada además por su inconfundible figura de pelucas multicolores, tacones, maquillaje a raudales, fastuosos vestidos y su sencillez.
La primera en subir al escenario fue Navarrete quien rindió tributo a Celia con temas de santería. “Lo primero que Celia hizo en sus orígenes fue música afrocubana de santería, tres discos, titulados los tres Homenaje a los santos”, comentó además Pardillo.
La voz de Alain Pérez, que trabajó con Celia como director de orquesta y compositor, resonó con fuerza. "Buenas noches mi negra santa", dijo al entrar a la gigantesca tarima, donde toda la noche se proyectaron fotos de la carrera de Celia Cruz y junto a estrellas de diversos géneros musicales y edades como el tenor Luciano Pavarotti o los actores mexicanos Anthony Quinn y Mario Moreno Cantinflas.
Pérez arrancó con Quimbara, uno de los grandes éxitos de la reina de la salsa, mientras al frente banderas cubanas se movían al ritmo de la música y el público cantaba y bailaba, tras lo cual Lena Burke interpretó Toro Mata y Tu voz”.
Destacaron que fue una mujer que triunfó en un género dominado por hombres que la querían, admiraban y respetaban.
El próximo concierto será en Madrid el 24 de agosto.
La Guarachera de Cuba, que cuando le preguntaban su edad decía “nací en el 19.com”, acompañado por una carcajada, está sepultada en El Bronx junto a su marido, Pedro Knight.
jl/I