La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
De acuerdo con el documento 100 pasos para la Transformación, de Claudia Sheinbaum, la construcción de un sistema de cuidados responde a la necesidad de lograr un modelo de bienestar mucho más equitativo y justo para las mujeres cuidadoras, quienes la mayoría de las veces trabajan sin derechos laborales.
Contar con un sistema de cuidados podría incrementar la participación laboral de las madres para colocar la población económicamente activa femenina por primera vez arriba de 50 por ciento. La Secretaría de Hacienda calcula que la integración al mercado laboral de 2.1 millones de madres con hijos de 0 a 3 años, que actualmente no trabajan, podría aumentar la tasa de crecimiento del PIB en más de tres puntos porcentuales.
Según el Instituto Nacional de las Mujeres y el Inegi, las mujeres destinan 67 por ciento de su tiempo semanal al trabajo no remunerado en el hogar, y solo 31 por ciento de su tiempo a actividades de trabajo para el mercado. Por su parte, la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados 2022 evidenció que cerca de 32 millones de personas de 15 o más años brindaron cuidados a integrantes de su hogar o de otros hogares durante ese año, y de ellas, 75 por ciento (23.8 millones) fueron mujeres.
El derecho al cuidado se entiende como el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado, es parte de los derechos humanos ya reconocidos en los pactos y tratados internacionales a los que México se ha adherido; el compromiso de campaña de la presidenta electa no es una nueva visión en materia de derechos humanos con una perspectiva de género, en realidad el Estado mexicano está obligado a implementar un sistema de cuidados.
En este rubro los sistemas integrales de cuidado han ido ganando concreción, como el caso de Uruguay, país pionero en cuidados, así como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, que tienen diferentes grados de desarrollo, avanzando en su implementación.
En México, desde 2020 existe un proyecto de ley general que crea el sistema nacional de cuidados con la finalidad de articular programas y acciones ya existentes, e intenta revertir la organización social injusta del cuidado, sin embargo, esta iniciativa sigue en la congeladora.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2023 determinó que el derecho al cuidado implica que todas las personas, principalmente aquellas que requieren de cuidados intensos o extensos y/o especializados, como las personas mayores, con discapacidad y con alguna enfermedad crónica, tengan la oportunidad de acceder a ellos sin que sea a costa de la salud, bienestar o plan de vida de quienes cuidan, generalmente mujeres y niñas.
En este sentido, Sheinbaum deberá priorizar el diseño de políticas inclusivas que reconozcan y valoren el trabajo de cuidado no remunerado, así como sistemas de apoyo que permitan a todas las personas cuidar y cuidarse en igualdad de condiciones, considerando a quienes enfrentan mayores vulnerabilidades: niñas y mujeres con discapacidad, rurales, indígenas, campesinas y racializadas.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I