La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
Aseguran que la violencia ha aumentado y ellos son los principales blancos...
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Cada año el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos recuerda la necesidad de realizar un análisis profundo sobre el contexto de violencia en el que vivimos las mujeres. Ejemplo de esto es que, en 2023, al menos 3 mil 897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto representa al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según datos informados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En el caso de México la violencia se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrentamos las mujeres. El 39.9 por ciento de mujeres refiere haber vivido violencia de pareja y 10.3 por ciento, de parte de algún familiar, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar 2021. Esto demuestra que la violencia familiar sigue siendo el tipo de violencia más común. Durante los primeros ocho meses de 2024 se registraron 54 feminicidios de niñas y adolescentes, un aumento en comparación con los 46 casos registrados en el mismo periodo de 2023.
Unas 24 mil mujeres, y sus hijos e hijas, se han visto obligadas a vivir en refugios huyendo de la violencia machista en México, esto de acuerdo con la Red Nacional de Refugios; la organización advierte en su último informe que en lo que va del año sus usuarias han aumentado 75 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En el caso de Jalisco, en el primer semestre de 2024 se registraron 99 muertes violentas de mujeres, pero solo 12 fueron consideradas como feminicidio, es decir, una de cada 10.
Es pertinente mencionar que desde hace varias décadas, en el país y en nuestro estado la violencia a la mujer se ha convertido en tema principal, encabezando titulares en diversos medios de comunicación masiva, al respecto, en sus inicios las y los espectadores, veíamos con alarma estas manifestaciones de violencia, hoy por el contrario, pareciera que hemos incorporado este fenómeno como parte de nuestra de vida, esto en buena medida es derivado de la exposición continua de información sobre violencia a la mujer perpetrada en el espacio público y en el privado.
Las razones del o la espectadora de la violencia para no actuar son variadas, pero en este caso nos centraremos en que simple y sencillamente como sociedad nos hemos acostumbrado a que la violencia a la mujer se ha normalizado, incluso legitimado; ante ello, se mantienen indiferentes bajo la creencia de que no pueden o no quieren hacer, por ello es urgente crear conciencia y con ello sensibilizarnos sobre el impacto de la violencia a mujeres y a niñas; ante ello, como sociedad debemos crear espacios seguros para las niñas y mujeres, y desde el gobierno fortalecer políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I