La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
Aseguran que la violencia ha aumentado y ellos son los principales blancos...
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
En 2019 la Organización Mundial de la Salud eliminó como patología la transexualidad. La Encuesta Nacional de Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 refiere que 39.2 por ciento de las personas trans que respondieron dijeron haber reconocido su identidad de género durante su infancia; más de la mitad enfrentaron exclusión familiar por ser trans y 31.7 tuvo que salir de manera temprana de su hogar debido al rechazo.
En México existe la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, específica en los derechos que tienen niñas, niños y adolescentes (NNA), entre los que destacan el derecho a la vida, la igualdad sustantiva, a la no discriminación y a una vida libre de violencia; en este sentido resulta imprescindible que la perspectiva en derechos tiene como uno de sus elementos rectores el principio de autonomía progresiva, que refiere al involucramiento de la persona adulta en medida y solo en medida de las necesidades de apoyo, de acuerdo con el desarrollo y capacidades de cada niña, niño y adolescente, disminuyendo su participación conforme la autonomía se fortalece. En este sentido y congruencia con la autonomía progresiva es que se busca las NNA tomen la decisión sobre su expresión de identidad de género.
Desde 2021 y hasta junio de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó los Códigos Civiles de Jalisco, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Puebla, Estado de México, Nuevo León, Sonora y la Ciudad de México que impedían a los menores de 18 años modificar sus actas de nacimiento para adecuarlas a su identidad de género.
En el caso de Jalisco, desde 2020 se convirtió en el primer estado en reconocer a las infancias y adolescencias trans, reformando el reglamento del Registro Civil, en el que se garantiza el derecho a la identidad de personas trans en todas las oficialías del registro civil de Jalisco. Sin embargo, en 2022, las y los diputados en el Congreso de Jalisco limitaron el acceso al cambio de identidad sólo a personas mayores de 18 años. Ante esta limitación, el pleno de la SCJN, y como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, invalidó la expresión “de persona mayor de edad”, del artículo 23, de la Ley del Registro Civil, que condicionaba el otorgamiento de una nueva acta de nacimiento, para el reconocimiento de identidad de género, a que fueran mayores de edad.
El Congreso del Estado debe realizar las reformas pertinentes aplicando el interés superior de la niñez, que reivindica para los NNA el género autopercibido, reduciendo obstáculos formales que impiden el reconocimiento legal, así como posibilitar el ejercicio de otros derechos de diferente naturaleza como los sociales y económicos, abriendo la puerta a formas de regulación jurídica diversa e interpretación legal. La resolución de la SCJN y su acatamiento no es opción, es vinculatoria, y su desacato traería como consecuencia diversos tipos de responsabilidad desde el ámbito administrativo hasta el penal para las y los diputados.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I