La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
Mexicanos contra la corrupción y la impunidad reveló que las autoridades sabían del Rancho Izaguirre desde 2019...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Hoy se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que tiene como objetivo reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología, así como el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y con ello lograr la igualdad de género.
Algunos datos que nos deben llamar la atención es que solo 33.3 por ciento a nivel mundial son mujeres investigadoras y solo 35 por ciento del estudiantado de carreras relacionadas con las ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres.
A pesar de la carencia de habilidades en los campos tecnológicos que están impulsando la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres solo representan 28 por ciento de los graduados en ingeniería y 40 por ciento en informática, esto según el Informe sobre la Ciencia 2021 de la UNESCO, cuyo capítulo sobre las mujeres y la revolución digital muestra que las mujeres científicas aún enfrentan prejuicios de género.
En México, de acuerdo con una encuesta del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), solo 38 por ciento del estudiantado opta por las disciplinas de STEM y apenas 14 por ciento de quienes se gradúan de estas áreas son mujeres. Lo que implica que, en los estados, las mujeres en carreras STEM tendrían que incrementar en al menos 71 por ciento para alcanzar un nivel similar al de los hombres. Las entidades federativas en donde se ha cerrado más la brecha han observado mayor productividad y proveen mejores condiciones laborales para la participación de las mujeres.
Para establecer contexto en lo relativo al reconocimiento de las mujeres en la ciencia, solo una mujer, Marie Curie, ha sido galardonada dos veces en 1903, con el Premio Nobel de Física, y en 1911, con el Premio Nobel de Química. Esto significa que, entre 1901 y 2024, 65 mujeres han sido galardonadas con el Premio Nobel. Este número refleja la predominancia histórica de hombres en el campo de la física, y como las mujeres nos enfrentamos a importantes barreras para ingresar y avanzar en muchos de los campos reconocidos por los Premios Nobel, como las ciencias y la literatura. Estas barreras han incluido un acceso limitado a la educación, a las oportunidades profesionales y al reconocimiento dentro de sus campos, en el recorrido histórico el campo científico se ha configurado en torno a lógicas patriarcales, la mujer siempre tiende a ser una minoría en el conocimiento científico y tecnológico.
Por ello es importante desarrollar acciones que fortalezcan la formación de recursos humanos para la investigación desde un enfoque transversal y de equidad de género, reconociendo las características y necesidades específicas de las mujeres investigadoras como madres de familia desde un enfoque de bienestar subjetivo, así como establecer indicadores de evaluación, como el Índice de Desigualdad de Género, para que las instituciones y los programas de investigación incorporen la perspectiva de la equidad de género como parte de sus criterios básicos de calidad.
[email protected]
jl/I