La jueza Jeannette A. Vargas exige protecciones...
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Este reptil fue encontrado en una vivienda en la colonia la Nueva Santa María...
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
El Vaticano asegura que tuvieron que hacerle transfusiones de sangre...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
Uno de los requisitos que establecen los empleos, particularmente el servicio público, es la presentación de la carta de no antecedentes penales, que en teoría ayuda a conocer si la persona aspirante al empleo cuenta con una sentencia firme en la que se le haya condenado a una pena privativa de la libertad por un delito cometido, esto solo en la entidad federativa en la que pretende acceder a un empleo, este documento en Jalisco es expedido por el Instituto Jalisciense de ciencia Forenses (IJCF).
Ante esto existen varios tópicos a analizar. Lo primero es que la constancia de no antecedentes penales solo arroja información relativa a antecedentes penales cuando exista una sentencia condenatoria, lo que implica que si una persona estuvo o se encuentra sujeta a un proceso penal por cualquier delito esto no se verá reflejado en dicha constancia; como sabemos, en México la impunidad es un fenómeno complejo derivado de factores como la ineficiencia de las fiscalías y del propio Poder Judicial, además de la falta de incentivos para presentar denuncias de las víctimas de un delito, ante ello recordemos que solo 2 por ciento de los delitos se sancionan.
Otro aspecto que considerar es el mecanismo para obtener esta constancia. Existen dos vías en Jalisco, uno que corresponde acudir a uno de los nueve módulos que existen en zona metropolitana, aunque aparentemente es un número suficiente, lo real es que en la Zona Metropolitana de Guadalajara se compone de 10 municipios, solo en 2020 concentraba 5 millones 268 mil 642 habitantes, de los cuales 2 millones 684 mil 675 (51.0 por ciento) son mujeres y 2 millones 583 mil 967 (49.0 por ciento) hombres, ante este panorama resulta insuficiente la infraestructura del IJCF considerando que en cada módulo atienden una o dos personas servidoras públicas para dar este servicio.
Al realizar una visita a los módulos ubicados en Terraza Belenes encontramos una fila de aproximadamente 80 personas, lo que llevaría cerca de tres horas para llegar a ventanilla, esto con dos personas atendiendo a las y los usuarios. En el caso de Las Águilas solo se encontraba una persona servidora pública otorgando el servicio; ya había recogido credenciales del INE y no estaba dispuesta a recoger más ya que eran las 14 horas, ahí se encontraban aproximadamente 30 personas; en el caso de Palacio Federal, no permitieron el ingreso ya que solo se otorgan 80 fichas por la mañana y ya no se atiende a nadie más, la experiencia fue desgastante, porque aunque hay el trámite en línea, esta alternativa solo es para personas que han solicitado de manera reciente la constancia de manera personal.
Este tipo de dinámicas administrativas y burocráticas nos permite reflexionar si este documento debe considerarse como un requisito para acceder a un empleo lo que puede resultar incluso discriminatorio y violatorio de derechos humanos, para quienes ya cumplieron su condena se sujetaron a un proceso de reinserción social pero aun así no pueden acceder a este documento porque además hay que realizar otro trámite que es la cancelación de los antecedentes penales.
El resultado de la experiencia, un suplicio tramitológico crónico, burocrático y desgastante en tiempo, dinero y esfuerzo.
[email protected]
jl/I