La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Una de las promesas de campaña de Donald Trump fue las deportaciones masivas; como presidente de Estados Unidos declaró zona de emergencia la frontera con México. Solo del 20 al 27 de enero se deportaron a 4 mil 438 personas mexicanas, sin que hasta el momento exista un desglose público de cuantas mujeres y niñas forman parte de esta cifra.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres migrantes constituyen aproximadamente 20 por ciento de la población migrante en tránsito irregular por México, es decir, alrededor de 30 mil al año, diariamente llegan hasta 11 mil personas a la frontera de México con Estados Unidos; de enero a agosto de 2023 creció 62 por ciento la migración de la niñez por territorio mexicano.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo: casi 700 personas murieron o desaparecieron en 2022 intentando cruzarla.
Ante estas circunstancias, las mujeres y niñas migrantes son los grupos más vulnerables, enfrentando una serie de desafíos únicos, como la violencia y discriminación, esto como resultado de factores relacionados con los estereotipos de género, las actitudes discriminatorias, el estatus migratorio precario, la falta de conocimiento de los derechos y de recursos económicos que incrementan la lasitud de las mujeres y de las niñas.
La decisión de migrar de una mujer está anclada a los retos que implica haber nacido mujer, tales como las tareas cuidadas, desempleo, abandono conyugal, desnutrición, falta de oportunidades, así como mayor probabilidad de ser víctima de ciertos tipos de delitos. Migrar no siempre es una opción, muchas veces en estas mujeres y niñas es la única alternativa; México no es un destino buscado, sino el lugar al que el camino las trajo.
Las mujeres y niñas migrantes experimentan cuatro tipos de violencia asociadas a su género: la violencia en la ruta migratoria, violencia transnacional, violencia xenófoba y violencia institucional. A lo largo de la ruta migratoria, las mujeres y niñas migrantes son víctimas de robos, abusos, violencia sexual, secuestros, extorsiones y trata de personas. Y aunque hay un contexto de discriminación y violencia generalizada contra personas migrantes en México, las mujeres migrantes son víctimas de tipos de violencia especifica como la de género, sexual y simbólica.
Ante la ausencia de una política migratoria que apunte a la mejora de las condiciones de vida de las personas migrantes, en particular la inexistencia de programas migratorios con perspectiva de género y de derechos humanos que visibilicen la problemática de las mujeres y niñas migrantes que se encuentran en territorio mexicano, resulta urgente implementar programas de inserción laboral, y con ello facilitar el ingreso de los hijos e hijas a las guarderías y escuelas en cualquier punto del ciclo escolar para garantizar el acceso a la educación, salvaguardando, por encima de cualquier normatividad interna, los derechos de la niñez migrante. Así como homologar la normatividad y criterios en los tres niveles de gobierno para asegurar que los trámites y procesos administrativos migratorios tengan una misma lógica de aplicación en todo el país.
[email protected]
*Doctora en Derecho
jl/I