La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
En México a diario se cometen 11 feminicidios. De enero a noviembre de 2024 se registraron 2 mil 409 asesinatos violentos de mujeres y 733 feminicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ante ello se requieren acciones contundentes y la implementación de protocolos de atención y prevención de la violencia a la mujer que, en coordinación con los tres niveles de gobierno, se desarrollen de manera prioritaria y que se garantice justicia a las víctimas y sus familias, y con ello se origine la disminución en el delito de feminicidio particularmente en los estados en donde su incidencia se ha disparado.
Ante el recrudecimiento de la violencia a la mujer, las personas con antecedentes de violencia a la mujer y deudores alimentarios no deben ocupar cargos de ningún nivel en las administraciones federal, estatal ni municipal, lo que implica no ocupar espacios en la vida pública; para ello se requiere que los controles de selección sean rigurosos a fin de evitar que personas agresoras de mujeres accedan a cargos y espacios públicos.
Aunque el Congreso de la Unión aprobó la creación del registro nacional de deudores y se inscribió al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias, dependencia que dio acceso al Poder Judicial a la plataforma del registro para capturar los datos de los deudores, este no es público; por ello. durante este año se deben realizar las acciones legislativas para que este registro forme parte de la información fundamental de las instituciones involucradas en la materia. En este mismo sentido la tendencia es que además de los estados de Querétaro, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Coahuila y Nuevo León, el resto de las entidades realicen las reformas respecto a la creación de su registro estatal de deudores alimentarios.
El 2024 concluyo con 19 estados que han despenalizado el aborto, entre ellos, Puebla, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Estado de México; en el caso de Yucatán, Nayarit y Morelos, los tribunales han ordenado a sus congresos derogar el delito de aborto de sus códigos penales, sin embargo, esto sigue pendiente. La intención es que durante el 2025 los 13 estados restantes legislen a favor de la interrupción legal del embarazo y con ello se garantice el acceso al aborto legal, la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos y el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.
Actualmente no se cuenta con un registro de niñez en orfandad derivado del delito de feminicidio, esto a pesar de que en 2021 con la creación del primer Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio se planteó la instauración de un registro. Es menester que existan datos precisos a fin de realizar un diagnóstico que permita diseñar e implementar políticas públicas destinadas a esta población, además considerar medidas de protección y reparación por parte del Estado.
Estos tópicos representan algunos de los pendientes de la agenda feminista 2025. Apelamos por que estos rubros sean impulsados por todas las personas desde sus diferentes ámbitos y trincheras.
[email protected]
jl/I