La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
Mexicanos contra la corrupción y la impunidad reveló que las autoridades sabían del Rancho Izaguirre desde 2019...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Las narrativas patriarcales son expresiones simbólicas y materiales, derivadas del sistema de opresión patriarcal, replicadas por el sistema patriarcal que nos envuelve; lo peligroso es que sean algunos medios de comunicación los que se inclinen por esta forma de describir el movimiento feminista en nuestro estado.
Al hacer uso de estas narrativas se refuerza la violencia de género como un fenómeno global, cultural y mediático que se localiza en las sociedades con estructuras patriarcales; por lo tanto, desde el feminismo, debemos examinar cuestiones de significado y de lenguaje de algunos medios de comunicación sobre la cobertura que realizaron de la marcha del 8M.
La forma de describir la marcha de las mujeres por diversos medios de comunicación tanto en prensa como en redes sociales denotan violencia simbólica conceptualizada como la reproducción del dominio masculino sobre las mujeres mediante la naturalización de las diferencias entre géneros, esto particularmente cuando las notas periodísticas se enfocan en el supuesto vandalismo, destrucción y daño a monumentos, paredes o estructuras, con la intención de alejarse del verdadero significado y objetivo de la manifestación de miles de mujeres que salieron a hacer suyo el espacio público, ese espacio del que nos han privado por el peligro que representa.
La filósofa y activista Vandana Shiva refiere que la violencia contra las mujeres es tan vieja como el patriarcado. Ese patriarcado tradicional también inmerso en algunos medios de comunicación que intentan estructurar nuestras cosmovisiones y, maneras de pensar, partiendo de la dominación sobre las mujeres y la negación de nuestra condición humana y nuestro derecho a la equidad.
Ante ello, las expresiones utilizadas por personas periodistas refuerzan la idea de que las feministas, al manifestarse en contra de la violencia, es solo y a través del vandalismo y la destrucción, cuando ello lo único que representa es una manera de llamar la atención sobre la opresión que las mujeres hemos vivido a lo largo de los siglos y la necesidad de visibilizar un cambio radical en las estructuras de poder, que subraya la urgencia de un cambio y del hecho de que cada vida perdida por la violencia machista vale mucho más que cualquier monumento, pared o estructura.
Los medios de comunicación tienen la responsabilidad social de informar de manera objetiva, convirtiéndose en aparatos de intervención en el proceso de comprensión del movimiento feminista, como un reflejo de la historia de la humanidad marcada por la dominación masculina, y una proyección de que nuestra cultura, todavía hoy, sigue reforzando y transmitiendo diversos tipo de violencia a las mujeres, sin embargo, contrario a esto, algunas notas de cobertura de la marcha tratan de permear un discurso negativo, lejano de la realidad, focalizándose de manera dolosa en el “comportamiento” poco esperado de las mujeres en un sistema patriarcal que nos asfixia.
Es momento de que los medios de comunicación realicen un ejercicio de auto reflexión sobre sus coberturas en temas inherentes a las mujeres y se profesionalicen sobre la lucha histórica de las mujeres y la violencia sistemática y estructural que vivimos.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I