La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Recientemente se dio a conocer el informe especial sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) 2023, elaborado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Este documento recobra especial importancia cuando, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en Jalisco hay 2 millones 531 mil 145 niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, lo que representa 30.3 por ciento de su población total. El Área Metropolitana de Guadalajara concentra 60 por ciento de esta población en los 10 municipios que la conforman.
El instrumento internacional más relevante en la materia es la Convención sobre los Derechos del Niño, que constituye el primer instrumento internacional especializado en la protección integral de los derechos de NNA y establece la obligación de México de respetar, proteger y garantizar el ejercicio de sus derechos, sin distinción alguna por motivos de lugar de nacimiento, sexo, religión, etnia, clase social o condición familiar.
Fue apenas con la reforma de 2011 que se reconoció que todas las personas, incluidas NNA, gozan de los derechos humanos establecidos en la carta magna y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte. En 2014 fue publicada la Ley General de los Derechos de las NNA, que crea instituciones que conforman un sistema de protección integral a nivel federal, estatal y municipal.
Con ello en 2015 se creó la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, alineada con la legislación federal. Ambas normativas establecen la creación de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), encargadas de coordinar medidas de protección especial para NNA en situación de vulnerabilidad, así como de representarlos en procedimientos jurídicos y administrativos.
Del propio informe se desprende que, durante 2023, la CEDHJ recibió un total de 373 quejas relacionadas con presuntas vulneraciones a los derechos de NNA. La Secretaría de Educación Jalisco es la autoridad más señalada en las quejas, con 43.4 por ciento; le sigue la Fiscalía del Estado, 21.3, y en tercer lugar, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, con 14.4.
En las políticas públicas dirigidas a las NNA en la difusión y respeto de sus derechos es fundamental contar con datos desagregados que permitan monitorear los avances en su garantía. La propia CEDH reconoce que es necesario actualizar y adecuar mecanismos, instrumentos, herramientas y espacios para la atención integral de NNA en todos los servicios que ofrece la defensoría, con una perspectiva de equidad de género y de derechos de la niñez y adolescencia.
Es necesario advertir que la profundización de las desigualdades y violencias, incremento en la pobreza y marginación adultocéntrica, racista y machista, así como la crisis de derechos humanos que padece México y que golpea la vida de NNA, se agudizarán, al igual que crímenes como el reclutamiento y la desaparición forzada de las NNA. Por ello se requiere considerar en las siguientes administraciones federal y estatal el presupuesto necesario orientado a la protección, defensa y prevención de la discriminación; de no ser así pondría en riesgo la garantía a los derechos humanos para las NNA.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I