La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Uno de los temas en los que más existe debate es la interrupción legal de embarazo, debido a su estigmatización, restricción y conceptualización como un tipo penal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año tienen lugar 25 millones de abortos inseguros, que pueden dar lugar a muertes maternas y discapacidad; así mismo, considera que los abortos inseguros son la tercera causa de muerte materna evitable en el mundo.
La discusión debe partir del derecho a la autonomía corporal que consiste en tener el poder y la capacidad de decidir sobre nuestros cuerpos y futuro, sin violencia ni coacciones; incluye la decisión de tener relaciones sexuales, cuándo o con quién, así como si deseamos quedar embarazadas, lo que significa también la posibilidad de interrumpir el embarazo. Sin embargo, muchas personas, especialmente las pertenecientes a comunidades históricamente marginadas, hacen frente a condiciones sociales, económicas y políticas como un obstáculo para ejercer la autonomía reproductiva.
En este sentido las leyes restrictivas y punitivistas no son el único factor que impide a las mujeres y personas gestantes plantearse la interrupción del embarazo, ya que existe una carga moral, social, incluso económica que no nos permite esa posibilidad. Por eso el acceso al aborto sin riesgos es una cuestión de salud pública y una parte fundamental de nuestro derecho a la salud. En contextos donde el aborto está penalizado, las mujeres y personas gestantes que se encuentran en desigualdad y pobreza se ven obligadas a recurrir a procedimientos clandestinos que ponen en riesgo su vida.
La OMS y la ONU se han pronunciado respecto a los riesgos de criminalizar el aborto; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha subrayado que la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos y decisiones reproductivas son un aspecto esencial de los derechos humanos. Limitar el acceso al aborto es una forma de violencia institucional y perpetúa la desigualdad de género.
Jalisco es la entidad número 14 en reformar su legislación para permitir el aborto libre, como resultado del dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 2023, que ordenaba derogar el delito de interrupción del embarazo en el estado. En este año el Segundo Tribunal Colegiado en materia penal del Tercer Circuito determinó inconstitucionales los artículos que prohibían de forma absoluta la interrupción legal del embarazo en el Código Penal.
A pesar de estas resoluciones las y los legisladores decidieron al final de la legislatura discutir y aprobar la interrupción legal del embarazo; esto, más por la presión legal que implicaba, que en realidad por voluntad política; eso se vio reflejado en la votación por cédula y el cabildeo de cargos públicos y de posiciones, lo que ensucia el proceso que aun cuando representa un avance debemos reconocer que la intención del legislativo no fue con una visión de ampliación de los derechos de las mujeres y personas gestantes, sino un acto político forzado que deja mucho que desear en el actuar de las y los diputados, y que en muchos casos fue una bandera de sus promesas de campaña.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I