...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) hizo un llamado a todas las presidentas y presidentes de los 125 Municipios a priorizar la educación en su agenda de trabajo durante los próximos tres años y a que en su plan de desarrollo municipal (PDM) incluyan estrategias que garanticen el derecho a aprender de las niñas, niños y adolescentes.
La organización precisó que, según el informe de Mejoredu publicado en 2023 (correspondiente a cifras del ciclo escolar 2021-2022), 16 de cada 100 escuelas en Jalisco carecen de servicios básicos como agua, luz y drenaje. Estas estadísticas, añadió, son el reflejo de realidades que impactan el aprendizaje y el bienestar integral de nuestros niños y niñas.
“Es fundamental que desde su papel como servidores públicos sean agentes del cambio educativo al priorizar la educación en sus municipios y funciones. Al hacerlo, no solo están invirtiendo en el presente, sino que están sembrando las semillas para un futuro donde cada ciudadano tenga la oportunidad de ser su mejor versión. Las vidas de los niños y de las niñas, van más allá de un trienio o sexenio, y confiamos en que cada administración se distinga por una mirada de largo aliento que priorice y ponga el acento en la educación”, apuntó la directora de MPJ, Itzia Gollás Núñez.
MPJ les recordó a las nuevas autoridades municipales que durante la campaña electoral los representantes de todos los partidos políticos, a nombre de las personas candidatas en elecciones municipales, firmaron una serie de compromisos en torno a la educación que ahora deben cumplirse.
jl/I