De ellas, trece fue por delitos de alto impacto...
La cómplice de Epstein está ahora en una prisión de mínima seguridad en Texas ...
Ana Martínez dio a conocer la propuesta de Futuro de la creación de comités vecinales del agua como una solución a la gestión desigual y poco tra...
Con las 54 víctimas, la fosa es la séptima fosa más grande hallada desde diciembre de 2018, pero la mayor en lo que va de 2025...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente del Senado aclaró que su vínculo con López Obrador fue político y no personal; pese a las diferencias, afirma que siempre fue leal a...
El periodista y simpatizante de la 4T aseguró que Adán Augusto López debe enfrentar las consecuencias de sus actos u omisiones, y deslindarse perso...
Al menos cuatro personas, incluído un policía, murieron y otra resultó herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó una décima las previsiones de crecimiento de la economía de México para 2025, hasta el 1.4%, y mantuvo sin cambios el 2% para 2026 en su actualización del informe de Perspectivas Económicas Globales presentado este viernes.
En noviembre, el organismo renovó el acceso de México a la Línea de Crédito Flexible (LCF) de unos 35 mil millones de dólares al destacar la solidez de sus políticas macroeconómicas y de sus marcos institucionales de políticas públicas.
No obstante, indicó que en México "la actividad económica se está moderando, con una desaceleración del consumo privado y la inversión, y una disminución del crecimiento del empleo".
"Se espera que el crecimiento se modere aún más en 2025, en reflejo del retiro del estímulo fiscal y de una desaceleración de la economía de Estados Unidos", agregó el FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo estable en el 2.5% su pronóstico de crecimiento de la economía de América Latina para 2025.
Entre los mayores países de la región, el FMI mantiene el pronóstico de crecimiento del 2.2% para Brasil, y espera un fuerte repunte de la economía argentina (5,0 %) después de la recesión de 2024.
La ralentización de la economía de Brasil se producirá después de haber registrado un crecimiento robusto del 3.7% en 2024, según los nuevos cálculos del FMI, que revisan siete décimas al alza la previsión divulgada el pasado octubre.
Este fuerte crecimiento del año pasado del gigante suramericano, apoyado en el consumo interno, tuvo repercusión en la inflación, que cerró 2024 en el 4.83%, ligeramente por encima del techo de la meta fijada por el Banco Central.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en declaraciones a periodistas, afirmó que la inflación está moderándose más rápido en las economías avanzadas que en las emergentes, y señaló que Brasil "enfrentó una inflación algo más elevada".
Fuentes del FMI reconocieron que la principal preocupación del Fondo en relación a la economía latinoamericana es precisamente la presión inflacionaria en Brasil, algo que llevó al Banco Central a elevar los tipos de interés hasta el 12.25% para tratar de contener los precios.
En relación a Argentina, el informe prevé un panorama desafiante en el corto plazo, pero con señales de recuperación más adelante.
Según las nuevas proyecciones, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) real de Argentina caerá un 2.8% en 2024, reflejando la persistente contracción de la actividad económica en medio de un contexto macroeconómico complejo.
Sin embargo, a partir de 2025, el FMI prevé un repunte significativo, con un crecimiento del 5% que se mantendría también en 2026, lo que supone una revisión al alza de tres décimas para el año que viene.
FR