Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó una décima las previsiones de crecimiento de la economía de México para 2025, hasta el 1.4%, y mantuvo sin cambios el 2% para 2026 en su actualización del informe de Perspectivas Económicas Globales presentado este viernes.
En noviembre, el organismo renovó el acceso de México a la Línea de Crédito Flexible (LCF) de unos 35 mil millones de dólares al destacar la solidez de sus políticas macroeconómicas y de sus marcos institucionales de políticas públicas.
No obstante, indicó que en México "la actividad económica se está moderando, con una desaceleración del consumo privado y la inversión, y una disminución del crecimiento del empleo".
"Se espera que el crecimiento se modere aún más en 2025, en reflejo del retiro del estímulo fiscal y de una desaceleración de la economía de Estados Unidos", agregó el FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo estable en el 2.5% su pronóstico de crecimiento de la economía de América Latina para 2025.
Entre los mayores países de la región, el FMI mantiene el pronóstico de crecimiento del 2.2% para Brasil, y espera un fuerte repunte de la economía argentina (5,0 %) después de la recesión de 2024.
La ralentización de la economía de Brasil se producirá después de haber registrado un crecimiento robusto del 3.7% en 2024, según los nuevos cálculos del FMI, que revisan siete décimas al alza la previsión divulgada el pasado octubre.
Este fuerte crecimiento del año pasado del gigante suramericano, apoyado en el consumo interno, tuvo repercusión en la inflación, que cerró 2024 en el 4.83%, ligeramente por encima del techo de la meta fijada por el Banco Central.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en declaraciones a periodistas, afirmó que la inflación está moderándose más rápido en las economías avanzadas que en las emergentes, y señaló que Brasil "enfrentó una inflación algo más elevada".
Fuentes del FMI reconocieron que la principal preocupación del Fondo en relación a la economía latinoamericana es precisamente la presión inflacionaria en Brasil, algo que llevó al Banco Central a elevar los tipos de interés hasta el 12.25% para tratar de contener los precios.
En relación a Argentina, el informe prevé un panorama desafiante en el corto plazo, pero con señales de recuperación más adelante.
Según las nuevas proyecciones, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) real de Argentina caerá un 2.8% en 2024, reflejando la persistente contracción de la actividad económica en medio de un contexto macroeconómico complejo.
Sin embargo, a partir de 2025, el FMI prevé un repunte significativo, con un crecimiento del 5% que se mantendría también en 2026, lo que supone una revisión al alza de tres décimas para el año que viene.
FR