Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El Congreso del Estado de Jalisco realizó una consulta pública para recabar aportaciones sobre la iniciativa de ley que busca garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. El ejercicio contó con la participación de 190 personas y dio como resultado propuestas clave como la regulación del uso de dispositivos móviles en escuelas, el enfoque preventivo ante delitos digitales, la capacitación a madres, padres y docentes, y el respeto a la autonomía progresiva de los menores.
Durante la exposición de resultados de la consulta, la diputada Adriana Medina destacó que una de las principales conclusiones fue la necesidad de regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas, evitando prohibiciones absolutas.
La propuesta busca establecer lineamientos según la edad y las actividades escolares, permitiendo un uso educativo y seguro de la tecnología. Asimismo, se hizo énfasis en la importancia de incorporar un enfoque de género en la legislación, ya que las niñas y adolescentes enfrentan mayores riesgos en los entornos digitales, como el acoso, la trata o la extorsión.
Otro eje prioritario identificado fue la urgencia de implementar programas de alfabetización digital para madres, padres, docentes y personas cuidadoras, de modo que cuenten con herramientas para orientar y proteger a niñas, niños y adolescentes ante riesgos como el ciberacoso, la desinformación o el contacto con desconocidos.
Finalmente, se propuso que la legislación contemple una formación preventiva para la niñez y adolescencia, mediante contenidos de autoprotección digital adaptados a cada etapa de desarrollo.
También la realización de campañas masivas de prevención e información sobre los delitos digitales más frecuentes —como el grooming o el sexting—, con mensajes adaptados a distintos públicos y difundidos a través de medios tradicionales y plataformas digitales.
Las conclusiones de este proceso serán enviadas a las comisiones de Educación, Cultura, Juventud, Familia y Seguridad para integrarlas en un dictamen único. Se prevé la realización de una sesión conjunta para su aprobación y posterior presentación ante el Pleno del Congreso.
Además, se anunció que, una vez aprobada la ley en Jalisco, se buscará llevar la iniciativa a nivel federal. Para ello, ya se mantiene coordinación con el Senado de la República, especialmente con la Comisión de Derechos Digitales y el senador Luis Donaldo Colosio.