INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Carece 'la Ferro' de espacios para ancianos

PROBLEMAS. En el estudio se apunta que la inseguridad urbana y la falta de planeación urbana con perspectiva gerontológica obstaculizan el envejecimiento saludable. FOTO: Michelle Vázquez

A través del estudio Entorno urbano inmediato y envejecimiento de calidad: estudio a escala barrial en Guadalajara, México, a cargo de investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se detectó que en la colonia Ferrocarril, donde el 20 por ciento de su población es mayor, carece de planeación en infraestructura acorde a las necesidades de las personas mayores.

De acuerdo con los autores, Yoshua Aarón Beresford Vejar y Alejandro Pérez-Duarte Fernández, la inseguridad urbana y la falta de planeación urbana con perspectiva gerontológica forman parte de los obstáculos para la promoción de un envejecimiento saludable en el que el caminar pueda formar parte de los hábitos cotidianos de la población.

“En términos generales, el alto grado de percepción de inseguridad relacionada con delitos y crímenes apunta a un uso cada vez más restringido, no solo territorialmente, sino temporal. No se trata de evitar cruzar o permanecer en áreas inseguras, sino de restringir el tiempo y los horarios de las salidas. En términos generales, las evidencias apuntan a la inseguridad como uno de los obstáculos que desincentivan el uso del espacio público”, indica el trabajo. 

El estudio se concentró en personas mayores de 60 años que habitan dentro de la colonia Ferrocarril, la cual se clasificó como un “barrio envejecido” debido al porcentaje de su población perteneciente a este grupo.

“Aquí realmente lo único donde nos movemos en la colonia (barrio) nomás viene siendo el Parque Liberación. Realmente está bien. Nomás que lo único que sí cuesta bastante es también el cruzar (el puente sobre la avenida). Porque allá adentro (del puente) te agarran entre medias (del recorrido). ¿Para dónde corres? Ni para un lado ni por otro”, compartió uno de los entrevistados por los autores del estudio

Los hallazgos referidos, añade el trabajo, son un obstáculo para la promoción de un envejecimiento saludable, lo que merma los hábitos cotidianos de personas adultas mayores en el uso de su territorio inmediato.

“Se espera que esta mirada a profundidad en la vida de personas adultas mayores en su uso del territorio inmediato pueda contribuir a las decisiones del planeamiento urbano en un acercamiento gradual a una perspectiva gerontológica”, concluye el trabajo de los investigadores.

fr-jl/I