Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El próximo 17 de agosto se llevará a cabo en la Ciudad de México la consulta de presupuesto participativo, donde los ciudadanos podrán votar por proyectos de mejora para sus colonias, con base en una bolsa de más de 2 mil millones de pesos. Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), explicó que desde hace más de 10 años se estableció que el 4% del presupuesto público de la capital se destine a iniciativas propuestas directamente por la ciudadanía.
Cada colonia tiene asignado un monto específico, calculado en función de factores como la cantidad de población y su grado de vulnerabilidad. Cada año se lanza una convocatoria abierta para que los vecinos propongan ideas de proyectos, como áreas de juegos, reforestación, captación de agua de lluvia, pintura, recuperación de espacios públicos o actividades comunitarias. La única condición es que no sustituyan obligaciones de las alcaldías, como bacheo o drenaje.
Este año se presentaron más de 20 mil proyectos, de los cuales solo aquellos viables fueron seleccionados para votación. Las opciones se pueden consultar en el sitio web oficial del IECM (www.iecm.mx). Para garantizar la participación, se instalará al menos una casilla en cada colonia. También se podrá votar por Internet los días 3 y 4 de agosto, previa inscripción en línea antes del 30 de julio a las 17:00 horas. Las personas adultas mayores, con discapacidad, cuidadoras o en prisión preventiva también podrán solicitar voto domiciliario, siempre que se registren a tiempo.
Patricia Avendaño Durán Avendaño reconoció que la participación ciudadana ha sido baja en ediciones anteriores, pero destacó que varios proyectos han generado un impacto positivo en las comunidades y confía en que cada vez más personas se involucren en este ejercicio de democracia directa, que busca mejorar el entorno urbano con decisiones tomadas desde lo local.
fr