INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Alertan sobre retroceso en transparencia de datos de personas desaparecidas

FOTO: Michelle Vázquez

La eliminación de la variable “colonia” en los registros oficiales de desapariciones en Jalisco representa un grave retroceso en transparencia y limita la capacidad de análisis ciudadano, académico y periodístico, advirtió Héctor Piña, profesor del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO y coordinador del proyecto independiente Cartografía de la Ausencia.

Piña explicó que esta variable permite geolocalizar casos y construir mapas para identificar zonas con mayor incidencia. Gracias a ese dato, se detectó, por ejemplo, que la nueva central camionera es un punto relevante de desapariciones, así como la alta incidencia en la colonia Valle de los Molinos. Sin esa información, dijo, sería imposible elaborar diagnósticos precisos o diseñar políticas públicas efectivas.

El académico recordó que el equipo solicitó a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco un archivo estructurado con ese dato, pero fue negado. Tras una queja por falta de transparencia, la respuesta oficial fue que incluir la colonia cumplía con los criterios de acceso a la información. Si ahora la eliminan, dejan de cumplir con esa transparencia que defendían.

Para Piña, este cambio se inscribe en una narrativa gubernamental que busca minimizar el costo político: priorizar datos de personas localizadas y reportar reducciones en desapariciones sin aclarar que solo contabilizan ciertos casos. Entre menos variables se tengan, el análisis es más pobre y el diagnóstico menos útil. Incluso deberían contar con coordenadas geográficas para establecer patrones y causas.

Héctor Piña concluyó que la omisión no solo dificulta investigaciones, sino que también niega a las familias la posibilidad de construir memoria vinculada a los territorios donde desaparecieron sus seres queridos.

fr