La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
Mexicanos contra la corrupción y la impunidad reveló que las autoridades sabían del Rancho Izaguirre desde 2019...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
En el período 2003-2006, el estatus de Plutón volvió a ser conocido. Históricamente, la UAI ha disfrutado del papel de árbitro y custodio de la nomenclatura astronómica, incluidos, por supuesto, los cuerpos del Sistema Solar. Sin embargo, los mejores resultados de las observaciones durante el siglo XX, incluido el descubrimiento de nuevos objetos más allá de la órbita de Neptuno, comenzaron a plantear serias preguntas sobre el número de planetas en el Sistema Solar, lo que a su vez provocó un debate sobre qué constituye un planeta.
Oddbjørn Engvold entrevistado en The International Astronomical Union. Uniting the Community for 100 Years, (Johannes Andersen, David Baneke, Claus Madsen Eds.), IAU-Springer, 2019, p. 205
Precisamente la fotografía que ilustra la portada del libro citado en el epígrafe corresponde a la sesión de votación realizada durante la vigésima sexta Asamblea General (AG) de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) celebrada el año de 2006 en la ciudad de Praga, capital de la República Checa, por la cual se adoptó una nueva definición de planeta y se agregaba la de planeta enano.
De la nueva categoría Plutón se convirtió en el arquetipo y con ello surgieron voces de diversa índole clamando algunas aquello de que “Plutón ya no es planeta”, ejerciendo el prurito académico podemos precisar la falsedad del aserto pues Plutón sigue siendo planeta, enano pero planeta; sobre ello dediqué dos ediciones de esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 24 y 31 de agosto de 2020).
Ahora en la trigésima segunda AG el tema concerniente a la definición de planeta ha regresado, a los participantes se nos ha compartido la liga a un artículo (https://iopscience.iop.org/article/10.3847/PSJ/ad55f3) libremente descargable donde se analizan los aspectos problemáticos de la definición de planeta vigente y se nos invita para aportar los comentarios pertinentes, en el artículo se menciona por ejemplo: “La definición actual de "planeta" de la UAI es problemática porque no es cuantitativa y porque excluye a los exoplanetas. En un artículo anterior, uno de nosotros propuso una posible solución para remediar ambos problemas” (Jean-Luc Margot et al. 2024 Planet. Sci. J. 5 159).
Nuevamente los avances tecnológicos nos aportan nuevo conocimiento y datos, en el caso de los sistemas planetarios de otras estrellas incluso se han logrado imágenes directas de algunos planetas orbitando a sus estrellas. En la GA ahora en curso en Ciudad del Cabo la actividad de los participantes en sus diversas modalidades se ha beneficiado de la plataforma Slack que en sus diferentes canales nos permite compartir información y concretar colaboraciones.
Entre las charlas de no perderse está la del Premio Nobel de Física 2011, doctor Brian P. Schmidt, con el peculiar título de Cómo construir una carrera profesional impactante (y quizás incluso ganar un premio Nobel): o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la astronomía.
X: @durrutydealba
jl/I