La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
Mexicanos contra la corrupción y la impunidad reveló que las autoridades sabían del Rancho Izaguirre desde 2019...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Proteger el cielo es la misión principal de la UAI porque sin el cielo no hay ciencia astronómica.
Prof. Willy Benz citado en ‘Protecting dark and quiet skies, Centre for the Protection of the Dark and Quiet Sky from Satellite Constellation Interference’, IAU-NOIR Lab-SKAO, s/f, p. 2
En la trigésima segunda Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), celebrada del 6 al 15 de agosto pasado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, se distribuyó un cuadernillo de gran formato apaisado, del cual extraje el epígrafe de esta columna y en el cual se expone en 30 páginas uno de los esfuerzos más relevantes emprendido por dicha organización para preservar los cielos oscuros y silenciosos en favor del cultivo de la ciencia astronómica.
Dicha publicación es auspiciada por el Centro para la Protección del Cielo Oscuro y Silencioso de las Interferencias de las Constelaciones de Satélites (CPS, https://cps.iau.org/), centro que “Nació de la preocupación generalizada en la comunidad astronómica y más allá sobre el creciente impacto de las constelaciones de satélites en uno de nuestros recursos naturales más preciados: el cielo” según consignan en la introducción.
El tema inició cuando en mayo de 2019 se lanzaron los primeros 60 satélites Starlink y en apenas cinco años se han lanzado cerca de otros 7 mil por algunas compañías, al efecto la IAU emitió un comunicado el 12 de febrero de 2020 (https://www.iau.org/public/themes/satellite-constellations/) en el cual además de la introducción al problema se plantea la necesidad de preservar los cielos oscuros y silenciosos a las señales de radiofrecuencia que afectan las observaciones astronómicas.
En dicho comunicado se plantea la postura de la organización más importante de astrónomos profesionales en el mundo quienes expresan: “La UAI recomienda encarecidamente que todas las partes interesadas en esta nueva y en gran medida no regulada frontera de utilización del espacio trabajen en colaboración para su beneficio mutuo”.
En el cuadernillo mencionado al inicio se presenta el contexto del problema, pues indican hay 552 mil 267 satélites planeados para operar en constelaciones de acuerdo a las solicitudes de licencias en curso en junio de 2024, luego se describe el impacto de dichas constelaciones de satélites en las investigaciones realizadas en telescopios ópticos y radiotelescopios así como algunas consideraciones culturales, pues la operación de dichas constelaciones también “impacta negativamente la transmisión de tradiciones culturales y enseñanzas ligadas a las estrellas” de una gran diversidad de comunidades.
Impresionantes fotografías en el cuadernillo nos muestran los efectos adversos en las investigaciones astronómicas de tales constelaciones de satélites, además de describirse la estructura del CPS se consigna su llamado en 19 consideraciones para proteger los cielos oscuros y silenciosos de las interferencias que representan las mencionadas constelaciones.
X: @durrutydealba
GR