La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
De 2014 al 31 julio de 2024 se registró un total de mil 183 casos de violencia entre estudiantes en escuelas de educación básica del estado, según datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
De acuerdo con el Protocolo de actuación escolar para la detección prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco, de la misma SEJ, la violencia entre iguales, también nombrado acoso escolar o bullying, se refiere a las conductas intencionales, direccionadas, frecuentes y en desigualdad de poder, ya sea física de edad, social, económica, entre otras, que se ejercen entre alumnos con el objeto de someter a explotar o causar daño.
Según los datos de la SEJ, de 2014 a 2022 los municipios que concentraron el mayor número de casos fueron Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno y Chapala, municipios que en conjunto registraron el 67 por ciento de los casos a nivel estatal.
La información oficial también arroja que 2023 es el año con el mayor número de casos de violencia en el periodo referido al sumar un total de 191. En 2024, sólo durante los primeros siete meses, se registraron 111 casos.
El protocolo de la SEJ añade que la violencia escolar comprende la física directa, la cual contempla empujones, golpes y lesiones; la física indirecta, que es toda acción que causa un menoscabo y daños a las pertenencias del estudiante, y la verbal, la cual se da a través de insultos o humillaciones.
La violencia en las aulas, añade el protocolo, también comprende la de tipo psicológico, es decir, intimidaciones, coacciones, sometimiento y amenazas; la sexual –se puede dar de forma escrita, obscenidades, tocamientos, hostigamiento, etc.–; la cibernética, que incluye el uso de cualquier medio electrónico, y la de exclusión social.
Al respecto, María Esmeralda Correa Cortez, profesora del Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), llamó a llevar a cabo estudios en los entornos escolares para la implementación de protocolos eficaces para la prevención de la violencia en las escuelas
“En Jalisco y en general en el país no tenemos políticas públicas preventivas eficaces, hemos trabajado con políticas públicas que van más dirigidas a la sanción, pero creo que se tendría que empezar a trabajar en un proyecto integral en donde se pueda trabajar con padres de familia, con el entorno social de los niños y jóvenes y con proyectos de intervención social comunitario y escolar”, mencionó.
Los casos de bullying en educación básica de 2014 a 2024:
*Hasta el 31 de julio
jl-jl/I