En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Betzabeth Martínez Gutiérrez, una joven indígena zapoteca de la comunidad de Santiago Matatlán, Oaxaca, fue seleccionada para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, informó este domingo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Ser mujer y ser mujer indígena es resistir doblemente, y creo que nosotras nos enfrentamos a un reto muy grande al querer salir de nuestras comunidades y acceder a una educación universitaria”, narró la también egresada de la Facultad de Contaduría y Administración.
La joven señaló la importancia de representar a México en el evento.
“Yo no imaginaba que lo lograría, fueron muchos sentimientos encontrados, desde felicidad hasta miedo porque es un reto representar a México en las Naciones Unidas, pero sobre todo la satisfacción por el esfuerzo que tuvo su recompensa”, expuso la universitaria en un boletín.
Martínez Gutiérrez fue seleccionada para la beca, que consiste en ser observadora de las conferencias sobre el cambio climático, junto con otros 11 jóvenes latinoamericanos, siendo ella la única proveniente de México.
La primera conferencia se llevó a cabo del 3 al 13 de junio en Alemania y la segunda será del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán.
Durante la conferencia, los 12 seleccionados se dividen en dos equipos y así cada uno sigue de cerca las negociaciones sobre la nueva meta colectiva cuantificable para el financiamiento del calentamiento global.
En el sitio, los líderes negocian sobre las metas de los países desarrollados, juntar los recursos y llegar a las naciones en vías de desarrollo.
Visibilizar a pueblos indígenas
Aunque no participan en las negociaciones, los jóvenes pueden pronunciar un discurso, en este caso, Betzabeth habló sobre la justicia climática y los pueblos indígenas frente al cambio climático.
“El objetivo es visibilizar a los pueblos indígenas y afrodescendientes en este tipo de espacios”, dijo.
La joven universitaria, recordó que las comunidades indígenas afrontan consecuencias directas del cambio climático porque están muy apegadas a la naturaleza y son las mujeres quienes viven las primeras consecuencias.
Explicó que en su comunidad, el género femenino siempre ha tenido el rol de ser partera o curandera, pero además se dedican a elaborar el mezcal, una bebida alcohólica que actualmente tiene un reconocimiento amplio tanto a nivel nacional como internacional.
Se trata de un proceso artesanal, desde la siembra en los campos del cultivo, hasta la venta.
Actualmente, se enfrentan a una crisis porque hay demasiado agave, pero no hay ventas. Además, debido a las sequías, este año hubo varios incendios forestales en toda la zona del Valle Central de Oaxaca, que acabaron con varias especies de plantas y animales, incluso algunas que estaban en peligro de extinción.
Las que han dedicado su vida a la siembra del maguey y maíz se han visto afectadas por el cambio climático. Además, a las parteras y curanderas se les ha complicado la siembra de las plantas que utilizan.
“Sin darse cuenta, las mujeres han liderado para salvaguardar los ecosistemas y las comunidades indígenas”, expresó.
JB