En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a las mercancías que entran en Estados Unidos supondrían "un impacto económico muy fuerte" en Centroamérica y elevarían los precios en la región, dijo esta semana a EFE el analista hondureño Graco Pérez.
"De producirse esa imposición de aranceles, se tendría un impacto económico muy fuerte", subrayó Pérez, quien cree que la medida podría provocar además una "renegociación" del Tratado comercial con México y Canadá (T-MEC) y una revisión del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA).
Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, desató el caos el 25 de noviembre al anunciar en Truth Social que impondrá un arancel del 25 por ciento a México y Canadá por el flujo de droga e inmigración ilegal que llega al país. Además, planteó otro del 10 por ciento adicional a China por el tráfico de fentanilo.
Estados Unidos es el país al que México envía el 80 por ciento de sus exportaciones, en su mayoría componentes de automóviles, vehículos ligeros, camiones, procesadores de datos y tractores, según la Secretaría de Economía de México.
El temor en Canadá es que incluso unos aranceles del 10 por ciento costarían a la economía canadiense alrededor de un 1 por ciento de su PIB, mientras que un recargo del 25 por ciento sumiría al país en una profunda recesión.
El analista hondureño insistió en que estos aranceles afectarían negativamente la economía de Centroamérica y elevarían los precios en la región, ya que muchos de los productos que se consumen provienen de ese país.
Ante ello, advirtió que los países centroamericanos podrían optar por importar más productos chinos, que generalmente tienen "un costo más bajo, pero no son de la mejor calidad".
Estados Unidos es la principal fuente de importaciones de Centroamérica, con un total de 31.531,1 millones de dólares en 2023, seguido de China (15.917,1 millones de dólares) y México (8.069,6 millones de dólares), según el Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica.
El aumento de los precios "encarecería el costo de vida" en los países centroamericanos que no producen los bienes que consumen, agregó Pérez, quien calificó la medida de Trump como "un tema geopolítico" en el que Estados Unidos busca "frenar el avance de China, el crecimiento chino y su presencia en la región".
Centroamérica debe "apostarle a capitales de Estados Unidos, a empresas estadounidenses, europeas, japonesas, coreanas, que no representan una amenaza para Estados Unidos y mantener el comercio de una forma fluida", añadió.
En el caso de Honduras, el experto instó al Gobierno a "no firmar" un tratado de libre comercio con China, país con el que estableció relaciones diplomáticas el 26 de marzo de 2023, tras oficializar la ruptura de las que mantenía con Taiwán desde 1941.
"Honduras, que todavía no tiene firmado el tratado de libre comercio con China, no debería firmarlo, para no ser sujeto de cualquier represalia por parte del Gobierno de Estados Unidos", enfatizó Pérez.
jl