El gobierno estatal prevé entregar 259 unidades en 119 municipios fuera de la ZMG....
MiMacroPeriférico registró un paro de labores el 15 de julio por la falta de acuerdos entre el sindicato de conductores y la empresa Peribús Metrop...
Autoridades de Protección Civil de Jalisco mantienen activa la alerta preventiva por tsunami en las costas del Pacífico mexicano...
Los efectivos, la mayoría de Municipios, han sido acusados de homicidio, desaparición forzada, abuso de autoridad y conductas indebidas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
La Suprema Corte de Estados Unidos desestimó este jueves, de forma unánime, la demanda interpuesta por el gobierno de México contra varios fabricantes de armas estadounidenses, en la que se les responsabilizaba por facilitar el tráfico de armas que termina en manos de los cárteles del narcotráfico.
La decisión representa un duro revés para la estrategia legal mexicana, que buscaba reclamar miles de millones de dólares en daños y perjuicios, argumentando que las armas producidas en EE.UU. están alimentando la violencia en su territorio.
La jueza Elena Kagan, en nombre del tribunal, escribió la opinión mayoritaria en la que se explicó por qué la demanda no puede avanzar bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), que blinda a las empresas del sector frente a ciertas acciones legales.
“La demanda de México no alega de forma plausible que los fabricantes demandados ayudaron e instigaron la venta ilegal de armas de fuego a traficantes mexicanos”, sostuvo Kagan. Aunque reconoció que “algunas de esas ventas tienen lugar” y que “los fabricantes saben que sucede”, precisó que el reclamo no cumple con los requisitos para activar una excepción de la PLCAA.
Según el fallo, solo pueden prosperar demandas si se demuestra que los fabricantes participaron activamente en una violación de la ley “como algo que deseaban llevar a cabo y buscaban que tuviera éxito”. En este caso, señaló la Corte, no se presentó tal alegación.
La demanda, interpuesta en 2021, se convirtió en un símbolo del esfuerzo del gobierno mexicano por cambiar el enfoque sobre la violencia fronteriza, señalando el papel que juegan los productos estadounidenses en el fortalecimiento del crimen organizado.
El fallo llega en un momento particularmente tenso en la relación bilateral. El presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado la presión sobre México para que refuerce el control migratorio y el combate al tráfico de drogas. La demanda, en ese contexto, se interpretó como una respuesta que invertía el foco: responsabilizar a EE.UU. por uno de los flujos ilegales más destructivos de la región.
Con esta resolución, los fabricantes de armas mantienen su inmunidad legal bajo la ley federal estadounidense, mientras que México deberá considerar nuevas vías, diplomáticas o legislativas, para hacer frente al tráfico ilícito de armamento que impacta directamente su seguridad interna.
GR