Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
La embajadora eminente de México y exrepresentante diplomática ante Estados Unidos, Martha Bárcena, advirtió que las recientes redadas masivas y actos de represión contra migrantes en Los Ángeles forman parte de una narrativa impulsada desde la presidencia estadounidense, cuyo objetivo es criminalizar la migración.
Durante una intervención pública, Bárcena calificó las acciones del gobierno de Donald Trump como "la crónica de una acción anunciada", al recordar que las amenazas de redadas y deportaciones masivas estaban previstas desde hace tiempo como parte de una estrategia política para retratar a los migrantes como una amenaza.
“La crónica de una acción anunciada para todos aquellos que no creían que las amenazas de redadas y deportaciones se iban a llevar a cabo como parte de un proyecto de criminalización de la migración… y ponerlos como insurrectos y como una amenaza para el futuro de los Estados Unidos”, señaló Bárcena.
La exdiplomática también criticó enérgicamente el envío de la Guardia Nacional y de infantes de Marina para contener las manifestaciones, al considerar que se trata de una violación a las leyes estadounidenses, ya que esta clase de intervenciones requiere la solicitud expresa de los gobiernos estatales, algo que no ocurrió en este caso.
Asimismo, Bárcena alertó que tanto las represiones violentas como los actos de vandalismo por parte de algunos manifestantes están alimentando las narrativas que el presidente Trump busca consolidar, reforzando el discurso del miedo y el rechazo hacia los migrantes.
En el plano bilateral, la embajadora expresó su preocupación por el impacto que estos acontecimientos tendrán en la relación diplomática entre México y Estados Unidos, especialmente en un contexto ya marcado por tensiones. “La relación atraviesa una fase delicada”, afirmó.
Entre los errores que, a su juicio, han deteriorado la relación están el manejo del tema de las remesas, el litigio en la Suprema Corte contra la venta de armas en Estados Unidos y las declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien invitó a los connacionales a manifestarse, lo cual calificó como “inoportuno e imprudente”, por prestarse a manipulaciones políticas.
Bárcena concluyó que los hechos violentos recientes podrían contaminar espacios de diálogo clave, como las reuniones del G7 y la próxima visita del subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, cuyo objetivo central era el fortalecimiento económico bilateral.
GR