El gobierno estatal prevé entregar 259 unidades en 119 municipios fuera de la ZMG....
MiMacroPeriférico registró un paro de labores el 15 de julio por la falta de acuerdos entre el sindicato de conductores y la empresa Peribús Metrop...
Los efectivos, la mayoría de Municipios, han sido acusados de homicidio, desaparición forzada, abuso de autoridad y conductas indebidas....
El gobernador de Jalisco afirma que los incrementos en los costos del Siapa no excederán la inflación....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió sobre los graves riesgos de aprobar una reforma electoral impuesta de forma unilateral por el gobierno federal, sin consenso entre las fuerzas políticas.
En entrevista para Informativo NTR con Guillemo Ortega Ruiz, Córdova Vianello detalló que, junto con otros exconsejeros y académicos del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, firmaron una carta pública para pedir una reforma electoral incluyente, que garantice la imparcialidad de los procesos y fortalezca la autonomía de las autoridades electorales.
El académico recordó que, desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la intención de debilitar al INE ha sido persistente. Tras los intentos fallidos con el llamado Plan B y Plan C, el gobierno ahora impulsa una nueva propuesta que contempla la elección popular de consejeros electorales, recortes al financiamiento de partidos políticos y la modificación del sistema de representación proporcional.
Córdova Vianello advirtió que una reforma aprobada sin el respaldo de todas las fuerzas políticas sentaría las bases para una democracia disfuncional, donde las reglas del juego no serían aceptadas por todos los actores.
Asimismo, denunció una captura institucional de los órganos electorales por parte del oficialismo, y acusó al INE y al Tribunal Electoral de haber tolerado violaciones constitucionales, como la intervención del presidente en campañas, la censura a periodistas a través de denuncias por violencia política de género, y la sobrerrepresentación ilegal del partido gobernante en la Cámara de Diputados.
Ante este panorama, los firmantes de la carta proponen que los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral sean elegidos por el Senado —no por la Cámara de Diputados— y mediante una votación calificada de dos terceras partes, lo que obligaría a construir acuerdos amplios entre las distintas fuerzas políticas.
“Se trata de evitar que una mayoría construida de forma fraudulenta imponga una visión única y erosione los cimientos democráticos del país”, concluyó Córdova.
GR