INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Piden reforma ante planes de desarrollo

2024-2030. Cantero Pacheco exhorta a que el Plan de Desarrollo y Gobernanza tenga más peso en la toma de decisiones y distribución del presupuesto. (Foto: Especial)

Con el fin de generar un proceso amplio de consulta ciudadana para la creación de documentos como el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 y que se le dé más peso a los mecanismos de planeación sexenal, desde la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) ven necesaria una reforma a la Ley de Planeación de Jalisco.

Dicha legislación ordena la creación de un plan con plazos específicos, pero estos pueden llegar a ser insuficientes para generar los procesos necesarios de consulta y armonización de herramientas. Este es uno de los elementos que deberían cambiar a través de una reforma, consideró la titular de la dependencia, Cynthia Patricia Cantero Pacheco.

“Me parece que sí debe existir una reforma normativa que incluso dé más plazos para la generación de este tipo de instrumentos si es que se quiere hablar de una planeación participativa, si no hay una planeación técnica que se puede realizar perfectamente con diagnósticos y punto, y eso lo sacas perfectamente en el término de la ley”, mencionó.

La funcionaria agregó que en el caso del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 se hizo un proceso amplio de consulta, pero para cumplir con los plazos de la ley fue necesario hacer contrataciones para el análisis de los datos y para una encuesta pie tierra dirigida a grupos vulnerables. NTR publicó ayer que en estas acciones se erogaron más de 8 millones de pesos.

Otro obstáculo que tuvo la SPPC en la conformación del plan local fue la armonización con el Plan Nacional; aunque se incluyó, el tiempo para hacerlo fue muy corto. Por estas situaciones reconoció que el Plan Estatal propuesto tiene muchas áreas de mejora. 

“Técnicamente tendrá muchas mejoras el plan, deberá de tenerlas”, dijo la funcionaria y adelantó que habrá nuevas mesas de trabajo regionales para evaluar el documento una vez lo apruebe el Congreso del Estado. Probablemente a mitad de sexenio haya una actualización.

Consideró además que también se le debe dar más peso al plan en la toma de decisiones y distribución del presupuesto, lo cual también podría integrarse en una reforma. En ese sentido, afirmó que para el gasto 2026 sí hay un trabajo conjunto entre la SPPC y la de Secretaría de la Hacienda Pública (SPPC) para que el recurso se oriente en avanzar en el cumplimiento de metas, pero esta labor es proactiva, no obligatoria.

 

jl/I