Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El ingeniero Juan Guillermo Márquez, coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco, criticó el “megatarifazo” del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) para 2026 –que va del 44 al más del 200%– por considerarlo desproporcionado y sin sustento técnico ni administrativo. Señaló que mientras existan ineficiencias dentro del organismo y no se realicen auditorías externas, estos aumentos sólo trasladan problemas estructurales al consumidor sin resolverlos.
Márquez urgió a implementar diagnósticos objetivos y un consejo técnico ciudadano que aporte una visión distinta, ya que el autoanálisis por parte del Siapa genera desconfianza.
Insistió en que es fundamental revisar cómo opera el organismo, si los gastos son justificados o producto de malas prácticas, y mejorar las capacidades del personal sin que esto implique mayores nóminas.
Además, advirtió que los desarrollos inmobiliarios verticales, que no tienen un control adecuado del consumo, agravan el problema al saturar redes diseñadas para menores densidades, afectando a colonias que antes no tenían deficiencias.
Finalmente, Juan Guillermo Márquez destacó que aunque hay soluciones tecnológicas y humanas disponibles, la falta de confianza en el Siapa y la opacidad en su gestión dificultan que los usuarios acepten y cumplan con tarifas más altas.
fr