INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Celebran Día Nacional del Tequila con Récord Guinness

PUNTO. La muestra está en el Centro Cultural y de Negocios Tequila Lab. Foto: Cortesía EFE

Por el Día Nacional del Tequila, conmemorado cada 24 de julio, el gobierno de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) celebraron la fecha con la obtención de un Récord Guinness: el mayor número de botellas diferentes de tequila en exhibición: 3 mil 199 unidades.

La exposición, ubicada en el Centro Cultural y de Negocios Tequila Lab, fue reconocida como una muestra del valor cultural, económico e identitario que representa esta bebida en México y en el mundo. El evento fue encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien destacó el papel del CRT en la conservación de la calidad del tequila y su impulso internacional.

Por su parte, el tesorero del Consejo Directivo del CRT, Rodolfo González González, apuntó que detrás de cada botella están las manos de más de 100 mil familias que trabajan en la agroindustria del agave. 

Asimismo, el presidente de la CNIT, Roberto Ciprés Cruces, llamó a mantener la unidad del sector ante los retos actuales y refrendó el compromiso de seguir posicionando al tequila como símbolo de identidad nacional.

La celebración de este 24 de julio también marcó la unificación del Día Nacional e Internacional del Tequila, fecha que legisladores federales buscan oficializar para conmemorar globalmente a esta bebida, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2006.

BUSCARÁN DEFENSA A LOS PRODUCTORES

Por otro lado, en el Congreso del Estado se presentó este jueves una iniciativa de ley que busca defender a los productores de agave de abusos, exclusión y el despojo sistemático por parte de la gran industria tequilera. 

La propuesta fue presentada por el diputado morenista Martín Franco Cuevas, quien se acompañó de líderes agaveros de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. 

La propuesta de ley plantea la creación de un nuevo organismo regulador, distinto al actual Consejo Regulador del Tequila (CRT), el cual ha sido señalado por agaveros como un ente parcial que protege intereses empresariales. Este nuevo órgano estaría conformado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Economía con la encomienda de regular el padrón de productores, ordenar las plantaciones y garantizar un equilibrio entre oferta y demanda.

Otro de los ejes centrales de la iniciativa es poner fin a los monopolios y al uso de “prestanombres” por parte de empresas que buscan evadir restricciones en la producción o plantación. En este caso se establecerían límites legales para la capacidad de plantación de personas físicas y morales, y se exigiría comprobación del origen del agave utilizado para producir tequila.

FR-jl/I