INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Presentan iniciativa de ley para proteger a productores de agave

Foto: Especial

En el marco del Día Nacional e Internacional del Tequila, en el Congreso del Estado de Jalisco presentaron una iniciativa de ley que busca defender a los productores de agave de los abusos, la exclusión y el despojo sistemático por parte de la gran industria tequilera. Presentada por el diputado Martín Franco Cuevas y acompañado por líderes agaveros de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas, dio a conocer los detalles de una propuesta legislativa.

La propuesta de ley plantea la creación de un nuevo organismo regulador, distinto al actual Consejo Regulador del Tequila (CRT), el cual ha sido señalado por agaveros como un ente parcial que protege intereses empresariales. Este nuevo órgano estaría conformado por la Secretaría de Agricultura (Sader) y la Secretaría de Economía, con la encomienda de regular el padrón de productores, ordenar las plantaciones y garantizar un equilibrio entre oferta y demanda.

Uno de los ejes centrales de la iniciativa es poner fin a los monopolios y al uso de “prestanombres” por parte de empresas que buscan evadir restricciones en la producción o plantación. Se establecerían límites legales para la capacidad de plantación de personas físicas y morales, y se exigiría comprobación del origen del agave utilizado para producir tequila.

Asimismo, la ley contempla sanciones para quienes violen la denominación de origen del tequila, impidiendo que agave producido fuera de los 181 municipios autorizados se comercialice como tal. “Es una camisa de fuerza”, advirtió el legislador, al referirse al marco que se propone establecer para blindar legalmente el producto y la cultura que representa.

Martín Franco evidenció que de enero a la fecha, las grandes industrias han quemado más de 580 mil toneladas de agave, mientras que apenas compraron 18 mil toneladas a pequeños productores. “Eso no representa ni el 3% del consumo. Es una burla”, acusó. El problema, añadió, es estructural: los industriales promueven la sobreproducción intencionalmente, acaparan información y manipulan al mercado para seguir beneficiándose de precios bajos y producción controlada.

Para cerrar, Martín Franco reiteró que la iniciativa no solo responde a Jalisco, sino a todos los estados que forman parte de la denominación de origen. “Se acabó la burla, compañeros. Hoy desde el Congreso del Estado de Jalisco hicimos historia”, afirmó, visiblemente emocionado.

fr