El gobierno estatal prevé entregar 259 unidades en 119 municipios fuera de la ZMG....
MiMacroPeriférico registró un paro de labores el 15 de julio por la falta de acuerdos entre el sindicato de conductores y la empresa Peribús Metrop...
Los efectivos, la mayoría de Municipios, han sido acusados de homicidio, desaparición forzada, abuso de autoridad y conductas indebidas....
El gobernador de Jalisco afirma que los incrementos en los costos del Siapa no excederán la inflación....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
Ante el encarecimiento de las rentas, la escasez de vivienda digna y el avance de proyectos inmobiliarios y turísticos que desplazan a comunidades, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos. Esta organización independiente busca defender el derecho a la vivienda mediante acción popular, asesoría jurídica y organización colectiva.
José Antonio García Casal, abogado y parte del proyecto, explica que el objetivo es crear una red de apoyo para inquilinos, personas con hipoteca, estudiantes foráneos, trabajadoras del hogar, migrantes y otros sectores vulnerables ante la especulación inmobiliaria.
Inspirados en el Sindicato de Inquilinas de Barcelona, el proyecto contempla una estructura horizontal, con comisiones de acción legal, comunicación, organización, estrategia antirracista y atención a casos relacionados con Airbnb y multipropiedad. También se plantea crear redes de solidaridad, fondos de emergencia y sistemas de reubicación para personas que enfrenten desalojo forzoso, como parte de una respuesta integral al problema.
Además del trabajo para organizar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos, el colectivo OKUPA GDL ofrece ayuda directa a través de una estrategia integral basada en cinco líneas de acción, conocidas como las “5P”: prevenir, preparar, proteger, presionar y postular.
Estas estrategias buscan acompañar a inquilinos y personas vulnerables para frenar abusos inmobiliarios y promover reformas. En prevenir, revisan contratos y detectan cláusulas abusivas; en preparar, brindan capacitación y fomentan contratos mínimos de dos años; en proteger, ofrecen acompañamiento jurídico ante desalojos; en presionar, impulsan movilizaciones sociales; y en postular, promueven cambios legislativos para limitar rentas y garantizar derechos.
Una motivación central del proyecto es frenar la gentrificación acelerada en Guadalajara. Con la llegada del Mundial 2026, organizaciones advierten que se están desplazando comerciantes, personas en situación de calle y comunidades enteras para dar paso a hoteles y desarrollos turísticos.
El llamado del colectivo no es solo para inquilinos. Invitan a sumarse a estudiantes, trabajadores de plataformas, mujeres en labores de cuidado, adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes y también a quienes tienen hipotecas.
jl