INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

OKUPA GDL busca reactivar sindicato de inquilinos ante abusos inmobiliarios

(Foto: Archivo NTR)

Ante el encarecimiento de las rentas, la escasez de vivienda digna y el avance de proyectos inmobiliarios y turísticos que desplazan a comunidades, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos. Esta organización independiente busca defender el derecho a la vivienda mediante acción popular, asesoría jurídica y organización colectiva.

José Antonio García Casal, abogado y parte del proyecto, explica que el objetivo es crear una red de apoyo para inquilinos, personas con hipoteca, estudiantes foráneos, trabajadoras del hogar, migrantes y otros sectores vulnerables ante la especulación inmobiliaria.

Inspirados en el Sindicato de Inquilinas de Barcelona, el proyecto contempla una estructura horizontal, con comisiones de acción legal, comunicación, organización, estrategia antirracista y atención a casos relacionados con Airbnb y multipropiedad. También se plantea crear redes de solidaridad, fondos de emergencia y sistemas de reubicación para personas que enfrenten desalojo forzoso, como parte de una respuesta integral al problema.

Además del trabajo para organizar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos, el colectivo OKUPA GDL ofrece ayuda directa a través de una estrategia integral basada en cinco líneas de acción, conocidas como las “5P”: prevenir, preparar, proteger, presionar y postular.

Estas estrategias buscan acompañar a inquilinos y personas vulnerables para frenar abusos inmobiliarios y promover reformas. En prevenir, revisan contratos y detectan cláusulas abusivas; en preparar, brindan capacitación y fomentan contratos mínimos de dos años; en proteger, ofrecen acompañamiento jurídico ante desalojos; en presionar, impulsan movilizaciones sociales; y en postular, promueven cambios legislativos para limitar rentas y garantizar derechos.

Una motivación central del proyecto es frenar la gentrificación acelerada en Guadalajara. Con la llegada del Mundial 2026, organizaciones advierten que se están desplazando comerciantes, personas en situación de calle y comunidades enteras para dar paso a hoteles y desarrollos turísticos.

El llamado del colectivo no es solo para inquilinos. Invitan a sumarse a estudiantes, trabajadores de plataformas, mujeres en labores de cuidado, adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes y también a quienes tienen hipotecas.

jl