INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Víctima de ciberacoso 1 de cada 4 mujeres  

PROBLEMA. Entre las mujeres se registraron más casos de recibir contenido sexual sin consentimiento. (Foto: Especial)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) actualizó los datos del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) con información del periodo de julio de 2023 a agosto de 2024 y en él documenta como en Jalisco las mujeres son más afectadas por el ciberacoso que los hombres. 

A nivel general en Jalisco el 23 por ciento de la población dijo haber sido víctima de ciberacoso en el periodo observado, lo que de por sí representó un un indicador mayor que el nacional, que fue de 21 por ciento.  

Al desagregar los datos por sexo el Mociba revela que el ciberacoso afecta en mayor proporción a las mujeres, dado que el 24.2 por ciento dijo hacer sido víctima de este delito en el periodo referido, mientras que en hombres fue el 21.8 por ciento. 

La última actualización de Mociba especifica que la principal situación experimentada de ciberacoso tanto en hombres como en mujeres en el país fue el contacto mediante identidades falsas. En ambos sexos el 36 por ciento de quienes vivió acoso fue bajo esta modalidad. 

No obstante, al revisar los casos específicos de mujeres se distinguen dos prácticas de ciberacoso en las que se disparan los casos con respecto a los hombres.  

La primera tiene que ver con insinuaciones o propuestas sexuales, práctica experimentada por el 29 por ciento de las mujeres víctimas de ciberacoso. En el caso de los hombres la padeció el 13.9 por ciento. 

La otra práctica de ciberacoso que padecieron más las mujeres es la de recibir contenido sexual sin consentimiento, ya que el 27.5 por ciento de ellas la vivió, mientras que en hombres el porcentaje fue sólo del 15.8. 

Además, el 43.6 por ciento de las mujeres mencionó que fue ciberacosada a través de Facebook. Otro 40.3 por ciento mencionó que fue a través de WhatsApp; 26.4 por ciento, mediante llamadas telefónicas; 19.3 por ciento, por Messenger, y el 14 por ciento, por Instagram. 

Esta situación llegó a generar en las víctimas principalmente enojo, desconfianza, miedo, inseguridad y estrés, de acuerdo con el Mociba. 

Más en ellas 

Las insinuaciones o propuestas sexuales fueron mayormente padecidas por mujeres (29 por ciento) que por los hombres (13.9 por ciento).

jl/I