...
Según el FBI, entre 2019 y 2023 unas 6 mil personas reportaron pérdidas cercanas a 300 millones de dólares....
Al no “realizar un evento digno” para el acto oficial, éste fue considerado como una nueva revictimización por Natividad Guerrero, madre de una ...
Valeria fue asesinada el 13 de mayo durante una transmisión en vivo en TikTok....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El director de la Policía Municipal de Cintalapa, Chiapas, Ulber “N”, y 59 elementos bajo su mando fueron detenidos por fuerzas federales y estat...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El mexicano Will Hernández firma con los Arizona Cardinals por una campaña...
El encuentro incluye foros, diálogos, talleres y presentaciones artísticas....
Los cambios proyectados de cara a la edición 79 afectan varias categorías....
Doraemon, Sailor Moon y la emblemática obra ‘La gran ola Kanagawa’ son solo algunos de los referentes que los visitantes podrán redescubrir en l...
Arquitectos y fotógrafos analizaron el valor documental y estético del libro La casa que canta....
Vallarta y Nayarit
Tentaciones
El profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, Francisco Burgoa, constitucionalista, advirtió que los gobiernos de Morena están intimidando tanto a ciudadanos como a periodistas para que no ejerzan su derecho a la libertad de expresión.
El académico citó el reciente caso de “Dato Protegido” en Sonora, porque una diputada abusó de la mayoría que tienen en Tribunal Electoral para humillar a una ciudadana y a una pena de infamia que condena la propia Constitución.
Burgoa señaló que estos casos de humillaciones públicas y censuras se están reproduciendo en estados como Puebla y Campeche y ponen en riesgo el ejercicio de la libertad de expresión, consagrado en el artículo IV de la Constitución, la profesión del periodismo y el derecho a la información.
El especialista considera que son importantes las jurisprudencias que emitió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que son obligatorias a partir de hoy, porque vienen a garantizar la liberta de expresión.
Los alcances de esta decisión es que aplica para todos los jueces en el país y supone una garantía para todos los ciudadanos. Sólo falta que sea efectivo a partir de septiembre cuando lleguen los jueces electos en las últimas elecciones y que tan respetuosos sean de la ley. Por desgracia esta protección, sólo abarca las opiniones, a las que no se les debe aplicar un criterio de verificación.
En cuanto al respeto a esta garantía, el académico tiene dudas de su cumplimiento porque la reciente elección judicial pone en peligro el ejercicio de los derechos fundamentales y la autonomía de los juzgadores, porque “hay una falta de legitimidad de los nuevos jueces y magistrados, por la forma en la que llegaron a ocupar su puesto”.
GR