INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

'Puros' contra 'traidores': la cruzada interna en Morena

Parece inminente una cruzada interna entre “ortodoxia” y “herejía” por la depuración ideológica en Morena. Un debate profundo entre los “puros”, que reivindican los principios del lopezobradorismo y los “traidores”, que reproducen prácticas de ostentación y privilegio que este movimiento prometió erradicar en su credo original.

Hace unos días veía un programa de televisión en el que Sabina Berman y Paco Ignacio Taibo II criticaban a varios personajes de la cuarta transformación que usan relojes, joyas, calzado o prendas cuyo costo supera decenas o cientos de miles de pesos. Y en redes sociales, varios fundadores del movimiento cuestionan, o de plano desaprueban, a quienes se dan vida de magnate en restaurantes de postín o han adquirido suntuosas propiedades.

De los ejes que fueron plasmados en el Proyecto Alternativo de Nación creado por su fundador e ideólogo, Andrés Manuel López Obrador, uno de los que más conectaron con el pueblo, fue precisamente el de la austeridad y eliminación de excesos.

Morena nació con un impulso moralizante y de purificación de la vida pública. De otro modo no se justificaría la existencia del movimiento. Cualquier desviación, otorga flanco a sus críticos, pues a diferencia de la derecha, a la izquierda no se le perdonan las conductas de ostentación. Más aún cuando ellos mismos asumieron ese imperativo ético.

Es parte del proceso evolutivo en todo partido político, que en algún momento choquen quienes desean mantener la doctrina original contra los que prefieren la reinterpretación, acomodo pragmático o de plano, la negación de los principios fundacionales, ya sea por los propios o por advenedizos que llegan atraídos por los triunfos electorales. Esto ha ocurrido en el PAN, en el malogrado PRD y en partidos de distintos países.

Que en Morena surjan voces que cuestionan el lujo, la ostentación y el abandono de principios, además de natural, es sano e indispensable, porque primero se trata de preservar ese sentido moral que les dio legitimidad ante millones de mexicanos.

Y segundo, porque desmonta las peroratas de la derecha, que arguye que la izquierda es un monolito o una granja de autómatas. Nada más lejos de la realidad. Es en la izquierda donde históricamente han florecido vehementes debates internos.

Y aunque es verdad que en ocasiones esa confrontación ideológica ha llevado a implosionar a sus movimientos, en otros casos ha generado fecundas rupturas.

Los morenistas deben entender que los bonos democráticos no duran para siempre. Que forman parte de algo más trascendental: la misión de consolidar un movimiento que apuesta por la redistribución de la riqueza y la búsqueda de la igualdad, ante los ataques que a nivel mundial reciben estas políticas por parte de la derecha.

Nunca es momento, y ahora menos, de que la izquierda de pretextos a sus críticos.

*Investigador de la UdeG

X: @julio_rios

jl/I