En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero presentó este jueves cuatro iniciativas de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado con el objetivo de transformar los actuales mecanismos, calificados por ella como “una simulación permanente”, en verdaderas herramientas de decisión para la población.
En rueda de prensa, señaló que en más de dos décadas apenas se han realizado siete ejercicios de presupuesto participativo, que nunca se ha efectuado una comparecencia pública y que las iniciativas ciudadanas suelen quedar estancadas en comisiones.
“La democracia que tenemos escucha sin atender y consulta sin ceder. Queremos pasar de la simulación al poder efectivo en manos del pueblo”, afirmó.
Ante ese escenario, planteó que las iniciativas ciudadanas no tengan candados burocráticos a fin de que se permita que cualquier persona pueda presentarlas sin necesidad de recabar porcentajes de apoyo.
En cuanto a los presupuestos participativos, pidió que sean obligatorios y que los Municipios destinen al menos el 15 por cientos de los recursos de obra pública a proyectos decididos directamente por la ciudadanía.
La legisladora también pidió comparecencias públicas vinculantes, con sanciones para las autoridades que se nieguen a asistir, y reducción de requisitos en plebiscitos, referéndums y ratificaciones constitucionales para facilitar el acceso a estos mecanismos.
Por su parte, el asesor Axel Cardona detalló que en Jalisco sólo se han tramitado 22 mecanismos de participación en casi 20 años y, a la par, destacó que otros estados como Nuevo León, Morelos y Tlaxcala ya permiten que cualquier ciudadano presente iniciativas sin requisitos de firmas.
Por su parte, el diputado morenista presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Alejandro Barragán Sánchez, respaldó el diagnóstico y reconoció la necesidad de reformas. Aseguró que la comisión trabajará en el análisis de éstas y otras propuestas para entregar, al final de la legislatura, una ley en la materia.
Las propuestas legislativas son:
GR