INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Detectan riesgos sanitarios en agua del Cañón de Comala

(Foto: Especial)

En el agua del cañón de Comala, en Chiquilistlán, se detectaron diversos tipos de microorganismos patógenos que pueden provocar infecciones.

El hallazgo lo hizo la estudiante del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) Grecia Carolina Cerda Olmedo a través del estudio: Caracterización microbiológica del agua en el Cañón de Comala, Chiquilistlán, Jalisco. Riesgos sanitarios e implicaciones ambientales, realizado para conocer la calidad microbiológica del agua y los riesgos sanitarios del cañón.

El trabajo explica que el agua presente en los cañones puede albergar a diversos tipos de microorganismos patógenos que están comúnmente asociados con contaminación fecal.

“Su presencia puede originarse por el vertido de aguas residuales, escorrentía superficial contaminada, deposiciones de fauna silvestre y actividades humanas. La proliferación de estos microorganismos suele estar relacionada con variables ambientales como humedad, temperaturas cálidas, estancamiento de agua, alta concentración de materia orgánica y prácticas humanas irresponsables”, indica. 

En cuanto a los microorganismos detectados, la autora afirma que pueden provocar infecciones gastrointestinales, respiratorias, oculares y dérmicas, así como enfermedades más severas en personas inmunodeprimidas.

Además, recuerda que la concentración de los patógenos en los cuerpos de agua puede generar condiciones adversas para la vida acuática y alterar el ecosistema de la zona.

“En cuestión de mares, ríos o lagos, sí aparecen estudios de cuáles son los más contaminados, pero en el caso de los cañones no, y sería importante tener un monitoreo constante. Hay cañones donde antes se podía transitar y ahora no porque están muy contaminados”, agrega.

jl/I