INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Pide sumarse a pensión universal

CONGRESO. Personas con alguna discapacidad en Jalisco esperan que el gobierno se una al acuerdo nacional y puedan recibir una pensión mejor remunerada.  (Foto: Especial)

El diputado local Leonardo Almaguer, del Partido del Trabajo (PT), urgió al gobierno de Jalisco a firmar el acuerdo nacional que garantiza la pensión universal para personas con discapacidad, luego de señalar que actualmente en la entidad este apoyo apenas alcanza a 3 mil beneficiarios menores de 29 años, lo que representa menos del 1 por ciento de la población que vive con alguna discapacidad. 

En sesión del Congreso del Estado, el legislador recordó que desde hace meses se aprobó un exhorto al Ejecutivo estatal para que se adhiera al convenio federal, como ya lo han hecho 26 entidades del país, y con ello garantizar el apoyo económico de 2 mil pesos mensuales a las más de 380 mil personas que enfrentan esta condición en Jalisco. 

“Hoy el derecho está limitado de manera elitista y sectorial: solamente los menores de 29 años acceden a la pensión. Es como si después de esa edad se acabara la vida”, criticó Almaguer. De acuerdo con sus cálculos, la adhesión implicaría una inversión anual de alrededor de mil 500 millones de pesos. 

El legislador reprochó que, mientras se restringe este derecho social, el gobierno estatal destina 900 millones de pesos a la iniciativa privada en temas como la verificación vehicular y más de 500 millones en obras de remodelación en la ciudad. “Donde verdaderamente hay discapacidad es en el gobierno, incapaz de empatía y de responder al pueblo”, afirmó. 

Almaguer anunció que el PT iniciará, junto con colectivos ciudadanos, una campaña de recolección de firmas para exigir la firma del convenio, con la meta de reunir más de 100 mil apoyos antes de diciembre y presentarlos ante el Instituto Estatal de Participación Ciudadana. 

El diputado también denunció la falta de respuesta del Ejecutivo a este exhorto y criticó lo ocurrido en la reciente comparecencia del fiscal general del Estado, quien debía acatar una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para ofrecer una disculpa pública a familiares de personas desaparecidas, pero que “ni siquiera utilizó la palabra disculpa”. 

Además, acusó que, en ese mismo evento en palacio de gobierno, se impidió el ingreso a él y a la diputada Tonantzin Cárdenas, lo que consideró una violación a sus derechos políticos.  

“Desde el grupo parlamentario del Partido del Trabajo vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer, y si nos cuesta toda la Legislatura garantizar este derecho a las personas con discapacidad, lo vamos a hacer hasta triunfar. Porque no se trata de nosotros, se trata de un derecho que debe tener nuestro pueblo”, enfatizó. 

Refuerza acciones en el Día Mundial del Peatón 

El gobierno de Jalisco implementa diversas acciones para priorizar la seguridad de las y los peatones, con proyectos de infraestructura y campañas de cultura vial que buscan garantizar traslados seguros y accesibles en la entidad. 

En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), más de cinco millones de viajes diarios se realizan a pie, según datos del Imeplan, lo que convierte a la caminata en el modo de transporte predominante. Las mujeres representan el 60.3 por ciento de estos recorridos, principalmente en actividades domésticas y de cuidado, mientras que los hombres suman el 39.7 por ciento, con mayor proporción en edades de 6 a 17 años. 

Con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), el estado busca generar condiciones de accesibilidad universal, seguridad y confort. Miguel Ángel Vidal.

 

jl/I