El nuevo presidente del Consejo reconoció que han tenido fallas en el pasado, pero aseguró que están comprometidos a recuperar su vocación ciudada...
...
Rubén Ortega Montes, especialista en derecho y seguridad, en ...
Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó este sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Medeiros, y un llamado de la comunidad cinematográfica a detener la guerra en Gaza.
Durante la gala de clausura, la actriz y directora María de Medeiros recibió el Homenaje Invitado de Honor, como un reconocimiento a su trayectoria.
La actriz, conocida por su participación en películas como Pulp fiction y Henry & June, recalcó la “buena onda” y el amor que tiene por México, donde filmó la cinta Dos Fridas y realizó la postproducción de su más reciente filme A nuestros hijos.
El director israelí-estadounidense Udi Aloni, miembro del jurado del premio de Largometraje Iberoamericano de Ficción, tomó el micrófono para pedir el cese a los ataques contra el pueblo palestino.
La cinta brasileña La mejor madre del mundo fue la gran ganadora en la categoría de Largometraje Iberoamericano de ficción al llevarse tres estatuillas a la Mejor Interpretación para Shirley Cruz; Mejor Fotografía para Lilis Soares, y Mejor Guion para Ana Muylaert.
El premio a la Mejor Película Iberoamericana de ficción fue para O último azul una producción brasileño-mexicana, dirigida por Gabriel Mascaro, y la Mejor Dirección fue para Eva Libertad, por la película Sorda.
En la categoría de Largometraje Iberoamericano documental, el premio a Mejor Película fue para la cinta española Tardes de soledad, del director Albert Serra, que retrata la pasión del torero Andrés Roca Rey.
En la misma categoría, el documental dirigido por el cantante C Tangana, La guitarra flamenca de Yerai Cortés, ganó el premio a Mejor fotografía para Uri Barcelona, Diego Trenas, Amau Valls, Álvar Riu y Nauzet Gaspar; mientras que el galardón a Mejor Dirección fue para Misha Vallejo, por la cinta ecuatoriana Eco de luz,
El premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) fue otorgado a la cinta documental En el fin del mundo, del director mexicano Abraham Escobedo, quien desplegó una bandera Palestina y pidió a los medios de comunicación no dejar de informar lo que sucede en dicho conflicto.
El Premio Mezcal a la Mejor Película mexicana fue para el documental Llamarse Olimpia, que retrata la lucha de la activista por los derechos digitales de las mujeres, Olimpia Coral y es dirigido por Indira Cato.
La cinta de ficción Doce lunas se alzó con dos galardones a Mejor Dirección para Victoria Franco, así como Mejor Fotografía para Sergio Armstrong.
El premio a Mejor Interpretación fue para Emiliano Zurita por su papel en la cinta Autos, mota y rocanrol, mientras que el documental Boca vieja obtuvo el Premio del Público y del Jurado Joven.
El festival bajó el telón con la proyección del cortometraje ganador del Premio Hecho en Jalisco, La mosca en la pared, dirigido por Mar Novo.
GR-jl/I