INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Piden renovar política de seguridad para cortar nexos entre crimen y gobierno

Foto: Cuartoscuro

El diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Vázquez Ahued, calificó como un pacto de denigración del Legislativo lo ocurrido en la sesión permanente del Congreso del miércoles, donde Morena evitó debatir de forma seria la crisis de seguridad en México. Vázquez explicó que su bancada propuso formalmente una discusión centrada en el tema, sin personalizar, pero reconociendo la gravedad de la situación. Sin embargo, la mayoría oficialista desvió la agenda hacia otros asuntos, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, bloqueó los intentos por abordar el caso de Adán Augusto López y su presunta relación con el grupo criminal La Barredora.

El legislador sostuvo que deben permitirse las investigaciones y que la Fiscalía General de la República debe deslindar responsabilidades con total transparencia. Subrayó que debe haber rendición de cuentas sin proteger a nadie, y que se conozca la verdad, caiga quien caiga.

Advirtió que el crimen organizado opera como corporaciones que se financian por medio de extorsión, robo de combustibles (huachicol) e infiltración en gobiernos, por lo que se necesita una renovada política de seguridad e inteligencia que les corte acceso al poder.

El diputado recalcó que las facultades otorgadas al gobierno en materia de seguridad no deben interpretarse como un cheque en blanco. Exigen controles civiles, resultados y transparencia. Casos como el de Tabasco deben servir para que los mecanismos de inteligencia funcionen y se asuman responsabilidades tanto de criminales como de servidores públicos.

MC también propuso la creación de una comisión bicameral de seguridad pública e interior para evaluar operativos de la Guardia Nacional y la intervención de Fuerzas Armadas. Sin embargo, denunció que Morena se ha negado a asumir su responsabilidad legislativa. Aun así, MC seguirá proponiendo medidas y exigiendo resultados en seguridad.

fr