INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

El mundo, pasivo ante el genocidio

Una de las preguntas centrales del siglo 21 es ¿cómo puede el mundo entero permanecer impasible ante los ataques del gobierno de Israel contra la población civil de la Franja de Gaza? Imágenes de niños y niñas ensangrentados, asesinados cruelmente, atendidos en hospitales, mutilados del cuerpo y del futuro, en brazos de su padre o madre que gritan y corren en busca de un auxilio médico que tal vez no tendrán, son observadas en redes sociales sin compasión, sin enojo, sin protesta alguna. Imperturbables.

Los videos muestran la barbarie contra los indefensos, los mensajes de rabinos y funcionarios israelíes pregonando exterminar palestinos, la voracidad estadounidense que pretende ocupar el territorio para convertirlo en negocio turístico, el derecho a la vida pisoteado por países como Estados Unidos que abastecen de armamento a Israel. No es una guerra. Es un tétrico aplastamiento militar. Es el arrasamiento de cualquier vestigio de vida contra quienes se considera enemigos. Todo, frente a la mirada pasiva del mundo y los líderes del planeta.

Ciudades con edificios destruidos, familias extenuadas moviéndose con sus pocas pertenencias de un lado a otro, hospitales bombardeados para disminuir las atenciones de las víctimas y asesinar personal médico, cientos de miles de gazatíes buscando agua y qué comer ante la cruel hambruna usada como arma por el inhumano gobierno de Israel, que pese a sus actos criminales se considera el pueblo elegido de Dios. Como si fueran escenas de una película, usuarios de redes sociales y consumidores de noticieros podrían estar comiendo palomitas y, cual una sala de cine, observar la matanza de la población palestina. La indiferencia mundial es un cáncer que enfermó el espíritu humano.

Se estima que más de 50 mil niños y niñas han sido asesinados o heridos por las fuerzas israelíes, informa el Unicef, la organización de ayuda a la infancia de la ONU que denuncia que esto afecta la capacidad de los palestinos para sobrevivir como grupo y regenerarse. El exterminio no conmueve. Es una noticia más, perdida en medios informativos y redes sociales. Son entrevistas, crónicas y reportajes de la barbarie que el Ejército de Israel pretende silenciar asesinando a más de 200 periodistas desde octubre de 2023.

La relatora de Naciones Unidas, Francesca Albanese ha señalado: “Me siento avergonzada de lo que ocurre en Gaza como ser humano, como madre, como abogada... llevan sufriendo la brutalidad de la ocupación desde antes que naciéramos. Es una injusticia tan prolongada, que me siento avergonzada”. Por expresarla abiertamente es perseguida y hostigada, entre otros por el presidente estadounidense Donald Trump. Pese a todo, Albanese no se rinde y ha señalado a 48 empresas que violan el derecho internacional y obtienen miles de millones de dólares con la ocupación y el genocidio de palestinos. Lucran con los crímenes.

Símbolo de paz y esperanza, que confronta la pasividad de los gobiernos, la Global Sumud Flotilla, compuesta por embarcaciones que transportan ayuda humanitaria a Gaza, acusa que fue atacada mediante un dron. Los distintos gobiernos deben proteger esta coalición internacional, en la que participan siete mexicanos.

Como dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “los atroces ataques de Hamás no pueden justificar el castigo colectivo al pueblo palestino”. Urge un alto al fuego, el respeto al derecho internacional y proteger al pueblo palestino.

X: @SergioRenedDios

jl/I