En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Te vas a convertir en pescado, me contó mi mamá que, alguna vez de adolescente, le dijeron a ella que les pasaba a aquellas mujeres que se metían a bañar cuando menstruaban. A mí, adolescente entonces, me causó mucha impresión que las personas creyeran eso hace, ahora, medio siglo o poco más.
Traigo esta breve anécdota porque el 28 de mayo es el Día de la Salud Menstrual, establecido para hacer conciencia y hablar sobre las dificultades que se enfrentan sobre un comportamiento biológico que prácticamente más de la mitad de la población del mundo tiene, tendrá o tuvo en algún momento de su vida.
Y esos mitos han variado a lo largo de las épocas y son diferentes en cada país e incluso según las religiones o creencias. Por ejemplo, el mito aún muy arraigado de que, si varias mujeres conviven durante mucho tiempo, sus ciclos y, por consecuencia su menstruación, se sincronizarán.
Pero lo que sí es un hecho es que, casi sin excepción, hemos crecido con la vergüenza y el temor a nuestra menstruación. Esconderse para tomar una toalla de nuestra mochila, pedir en secreto a alguna amiga que nos preste un tampón, no poder platicar en casa sobre otras alternativas como las copas o los calzones menstruales, tomar furtivamente un paquetito de toallitas de los estantes de la farmacia o el supermercado. Todavía en algunos comercios, si compras algún producto de higiene menstrual, te lo ponen en una bolsa oscura para que nadie lo vea.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dice que, en México, siete de cada 10 mujeres y personas menstruantes adolescentes cuentan con poca o nula información cuando tienen su primera menstruación. La primera Encuesta sobre Gestión Menstrual señala que nueve de cada 10 personas consideran indispensable implementar diferentes tipos de iniciativas para garantizar una gestión menstrual digna.
Entre estas necesidades están aumentar la disponibilidad de recursos públicos para garantizar el acceso a productos de gestión menstrual acorde con las necesidades y contexto de cada cual, implementar iniciativas de educación menstrual con información libre de tabúes y que existan los permisos menstruales.
¿Quiénes de nosotras no han tenido ganas de pedir permiso para un día o dos no ir al trabajo o a la escuela, sin ser juzgadas por ello? Porque es incómodo estar en ciertas posiciones, porque en la oficina o la secundaria no hay espacios adecuados para asearse, porque hay, sobre todo, niñas y adolescentes que no tienen acceso a artículos de higiene menstrual y les es complicado hasta salir de casa, si es que en casa hubiese mejores condiciones.
Cuando fui creciendo me di cuenta de que menstruar de forma sana es una cuestión de privilegio. Tener a la mano información adecuada y veraz; gozar de agua potable y servicios sanitarios; poder comprar toallas, copas, tampones, compresas, ropa interior; acudir a servicios de salud de ser necesario… todo ello que parece tan normal para muchas de nosotras, no lo es para todas las personas que menstrúan.
¿Pensamos alguna vez en quienes viven en la calle o que migran o viven en lugares empobrecidos? ¿Cómo menstrúan ellas? ¿Qué necesidades tienen, cómo las solventan, qué deben hacer para sostener algo que durará entre un tercio y la mitad de su vida?
Menstruar es diferente para cada una.
Y hay que hablarlo.
X: @perlavelasco
jl/I